Actualidad

Cae en picada la criptomoneda bitcoin

La criptomoneda más fuerte, el bitcoin, cayó al menos en 30 puntos porcentuales en menos de una semana, con lo cual se reforzaron los recelos en torno a lo que para muchos expertos es una burbuja.

Justo la mañana del 24 de diciembre el precio de ese mecanismo de pago virtual descendió estrepitosamente, tras una primavera reverenciada hasta por sus detractores.

A las 11:30 de la mañana de la Navidad el bitcoin fue valorado en U$S13.975, casi 2 puntos porcentuales menos de su valor, reportó Markets Insider.

Desde inicios de a semana la criptomoneda descendió en su máximo histórico, U$S19.843 por unidad, después de haber superado los U$S11 mil.

Una bitcoin llegó a valer hasta U$S15 mil y pese a la caída de los últimos días, aún representa un enorme aumento en el valor a lo largo del año.

Desde el 1 de enero del 2017 la moneda virtual por excelencia, sin respaldo de gobiernos o entidades bancarias reconocidas, superó su valor más de 12 veces, a pesar de la caída en este mes.

Con base en la volatilidad demostrada, los expertos virtieron que el bitcoin es una burbuja financiera a punto de estallar, aunque todavía esté latente la fiebre por adquirirla.

“Las burbujas explotan cuando los últimos compradores ya ingresaron”, dijo Brett Weing, estratega de mercados en jefe de la firma First Franklin, citado por el diario El Financiero de México.

“¿Quiénes son los últimos compradores? El público en general, por desgracia”, subrayó.

De acuerdo con Weing, el 40% de las bitcoins está en poder de solo mil personas y los fondos de cobertura y otros inversionistas importantes empezarán a adquirirlos pronto.

Sin embargo, esos fondos podrían comprar bitcoins y protegerse al apostar que bajarán, mientras que los inversores minoristas podrían comprarla y ver después solo cómo cae.

El especialista sugirió a los inversionistas proceder con precaución, aunque reconoció que muchas personas entrarán a ese mercado sin entender de qué se trata.

Foto: Dreamstime

Isabel Soto Mayedo

Periodista e historiadora, con experiencias como corresponsal en Bolivia, Nicaragua y Guatemala. Premio Iberoamericano de Ensayo sobre las Libertades Laicas (México, 2010), Premio Margot Rosezensweig de Poesía de la Academia Mexicana de Literatura Moderna (México, 2003), Premio de Mini-cuentos de la Editorial Generaco Ltda. (Brasil, 2011); e Investigadora invitada del Departamento Ecuménico de Investigaciones (Costa Rica, 2005), de El Colegio de México (2007), y de la Universidad Nacional Autónoma de Managua (Nicaragua, 2013).