Guatemala supera los U$S70 millones por turismo sostenible
La Comisión de Turismo Sostenible de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), informó que las actividades asociadas a esa modalidad -turismo cultural, arqueología, de aventura, ecoturismo y deportivo, entre otros- generaron este año más de U$S70 millones.
Según la organización gremial, 15% de los turistas del mundo están buscando turismo sostenible, sobre todo los europeos, por lo cual este país necesita prepararse especialmente en tema de recurso humano.
La estrategia implementada con ese fin llevó a la realización de la primera edición del Diplomado con especialidad en Turismo Sostenible, avalado por la Universidad del Valle de Guatemala.
Los 21 especialistas que participaron en las 64 horas efectivas del programa se capacitaron sobre el marco político y legal para la operación de empresas turísticas, buenas prácticas, diseño de productos innovadores, plan de mercadeo y negocios con criterios globales de sostenibilidad turística, entre otros.
El presidente de la Comisión de Agexport, Ricardo Sagastume, destacó que durante el año que concluye el sector se enfocó en innovar en la forma de generar negocios y en ese sentido aludió a la primera rueda virtual entre empresas guatemaltecas que ofrecen servicios turísticos con compradores de Estados Unidos (EE. UU.), México, Uruguay, Inglaterra, Colombia, Canadá y España.
Esta mesa de negociación proporcionó 135 contactos comerciales para el país, así como U$S80 mil millones en proyecciones de negocios a largo plazo.
La primera versión del Guatemala Tourism Virtual Business Match tuvo el apoyo de AL-Invest 5.0, programa financiado por la Unión Europea.
Sin duda, el turismo convencional seguirá existiendo, pero Guatemala ante tanta belleza e historia necesita preservar su naturaleza y biodiverisidad, esta es la importancia que el sector de turismo pueda migrar a buenas prácticas sostenibles. Además, es de considerar que esta es una derrama económica importante, dado que cada turista internacional gasta alrededor de US$96.63 diarios, explicó Sagastume.
Detalló que los segmentos más buscados por los turistas son el de aventura y arqueológico, por lo cual Agexport trata de conformar cadenas de valor turísticas en las áreas de Yaxhá, Uaxcatún y la comunidad de Carmelita en Petén. Para el 2018 se trabajará con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) en nuevos encadenamientos rurales.
Las acciones emprendidas este año posibilitaron que el turismo sostenible cierre con más de U$S73.8 millones de ingreso al país, lo cual impacta en la actividad económica de comunidades de Petén, Atitlán, Cobán, Retalhuleu, Sacatepéquez, Izabal, entros otros, debido a que por cada empleo directo que abre el sector, se generan 8 indirectos.
Foto: Inguat