Fin de la jornada que fue
Fue este un año pletórico de enseñanzas y reflexiones políticas. Y su número continúa –y continuará— creciendo a causa de los acontecimientos recientemente ocurridos en el Perú. De la colección que hice les comparto, con mis mejores deseos, algunos de los que más me interesaron.
- “Un proceso de búsqueda de acuerdos no es la investigación de una verdad; en un procedimiento de resolución de conflictos no se halla en juego razones, sino motivos. Las partes en disputa buscan hacer concordar sus voluntades, los motivos y fines que persiguen, y no descubrir cuál de ellas, o en qué medida, tiene razón. De ahí que todo avance en un proceso de esta índole sea, por definición, metodológico y no un haber por sí mismo. Cada progreso efectuado debe ser considerado como un medio o camino, no para alcanzar un bien o verdad, sino para encontrar fines compatibles con los de la parte contraria. Y, por lo mismo, cada parte debe saludar las reivindicaciones anteriores del adversario ahora repescadas; aunque en su momento, refutadas.” Arash Arjomandi, Las dos condiciones de la resolución de conflictos. ABC.com. 24.11.2017
- “Un juez no tiene que ser valiente. Un juez tiene que ser honrado. Honrado a secas”. Juez José Castro, citado por Pilar Urbano, La pieza 25. Operación Salvar a la Infanta. La Esfera de los Libros, 2017.
- “la sensación de impunidad y la idea de que la hora no va a llegar se mantiene hasta que se producen las primeras detenciones. Ahí le cambia la cabeza al imputado, que hasta hace poco no creía posible que se quebrase el círculo de protección política.” Nelson Castro, Poder quebrado, Perfil.com. 18.11.2017
- “No debe olvidarse la diferencia esencial entre la prisión provisional y la prisión impuesta por una sentencia condenatoria. La prisión provisional es una medida excepcional, que sólo debe ser aplicada en el caso de que exista riesgo de fuga, de reiteración del delito o de destrucción de pruebas, a juicio del tribunal o juzgado competente. El arrepentimiento del inculpado puede ser valorado por el juez para poner fin a la prisión provisional o para que el ya condenado a una pena de cárcel pueda acceder a grados penitenciarios más benignos o solicitar el indulto.” Luis Sánchez Merlo, Por imperativo legal, República.com, 03.12.2017.
- “No existe, y no debe existir en las democracias algo así como un “pase libre para delinquir” que uno pueda adquirir si hace suficientes méritos.” Editorial: El indulto a Fujimori. El Comercio.pe. 26.12.2017.
- “Se dice que una vez el actor cómico Groucho Marx tuvo el siguiente diálogo con una señorita: “¿Se acostaría usted conmigo por un millón de dólares?”, dijo él. Ella contestó sin dudar: “Por supuesto”. “¿Y por un dólar?”, replicó Groucho. “¿Qué se cree usted que soy? ¿Una prostituta?”, contestó la dama muy ofendida. “Eso ya ha quedado claro –respondió Groucho–. Ahora estábamos negociando el precio”.” Alfredo Bullard, Prostitución a medias, El Comercio.pe. 23.12.2017.
- “Si los errores no son garrafales, no son graves”, Gil Gamés, La puerta se cerró detrás de ti, MILENIO.COM, 10.10.2017.