Sin categoría

Colombia: 31 heridos en atentado con granada

Durante la madrugada de este viernes, decenas de personas que disfrutaban en la discoteca Bora Bora, en Caucasia, Antioquia, Colombia, vivieron momentos de pánico cuando una granada fue lanzada al sitio y explotó hacia las 00:45 horas.

Según informó la Secretaría de Salud del municipio,  por lo menos 31 personas quedaron heridas en el atentado, no solo por cuenta de la detonación sino por la estampida que esta generó.

Los lesionados fueron trasladados al hospital César Uribe Piedrahita y Pajonal, en el municipio, y cuatro de ellos que sufrieron heridas graves, por lo que fueron trasladados a Montería. Cuatro menores de edad se encuentran en el listado de heridos que reportan las autoridades en Antioquia.

Aunque aún el hecho es materia de investigación y no se tiene certeza de los móviles, el comandante de la Policía de Antioquia, coronel Carlos Sierra Niño, aseguró que los responsables serían miembros del Clan del Golfo quienes se movilizaban en una motocicleta.

De acuerdo con las primeras hipótesis de las autoridades, los delincuentes habrían ejecutado este atentado para vengarse del dueño del establecimiento, que se negó a pagar una extorsión. La secretaria de Gobierno de Antioquia, Victoria Ramírez, dijo que los presuntos responsables fueron capturados y que les incautaron armas.

EL CLAN DEL GOLFO

El Clan del Golfo es la principal banda narcotraficante del país y busca acogerse a la justicia. El 13 de diciembre anunció que cesaría sus acciones armadas en un «esfuerzo» para que el país alcance la paz «completa» tras medio siglo de conflicto armado.

«Declaramos un cese unilateral de acciones militares ofensivas en todo el territorio nacional a partir del 13 de diciembre del presente año», indicaron en un comunicado las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), el brazo armado de la banda criminal.

El presidente Juan Manuel Santos celebró horas más tarde la declaración del Clan del Golfo.

«Cualquier acto de disminuir la violencia en este país es bienvenido, pero eso no quiere decir que vamos a cesar nuestra presión contra esa organización«, señaló el mandatario en la ciudad de Medellín.

El gobierno no considera un actor político al Clan del Golfo, surgido de remanentes de paramilitares desmovilizados en 2006, por dedicarse principalmente al narcotráfico y la minería ilegal.

Pero en octubre presentó en el Congreso un proyecto para el sometimiento colectivo de las bandas criminales que les reduce penas y permite la conservación de parte de sus bienes.

El gobierno lanzó en 2015 una ofensiva contra esta estructura. De un ejército de cuatro mil miembros, la organización se redujo a unos mil 800 tras los golpes propinados por las autoridades, incluida la muerte, en septiembre, de Roberto Vargas Gutiérrez, alias Gavilán, segundo al mando de la banda y de su sucesor Luis Orlando Padierna Inglaterra en noviembre.

La banda está liderada por Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, el hombre más buscado de Colombia y por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de U$S5 millones.

Según la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), que estudia el conflicto y a actores ilegales, el Clan delGolfo tiene presencia en 236 municipios de los mil 120 que tiene Colombia.

Con información de AFP