Internacionales

Ambas Coreas avanzan hacia el diálogo

Las autoridades de Corea del Sur y del Norte parecen decididas a dialogar con vistas a garantizar la participación del segundo en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018, programados del 9 al 25 de febrero.

Durante su discurso de fin de año Kim Jong Un, aseguró que aceptará conversar con la contraparte sureña, para que su país envíe una delegación a la cita olímpica y ello dio pie a que Seúl propusiera una reunión de alto nivel el próximo 9 de enero.

“Cuando se trata de las relaciones Norte-Sur, debemos reducir las tensiones militares en la península coreana para crear un entorno pacífico”, expresó el líder norcoreano, en un mensaje televisado.

Kim instó al Seúl a alejarse de Estados Unidos, que “amenaza a la paz y la seguridad», y afirmó que las dos Coreas deberían “descongelar sus relaciones”.

“La participación de Corea del Norte en los juegos de invierno será una buena oportunidad para mostrar la unidad del pueblo y esperamos que los juegos sean un éxito. Los funcionarios de las dos Coreas pueden reunirse de forma urgente para discutir esta posibilidad”, subrayó.

Poco después el ministro surcoreano de Unificación, Cho Myoung-gyon, manifestó que Seúl “tiene la voluntad de dialogar con el Norte sea cual sea el momento, el lugar y el formato”.

Ello, luego que el presidente surcoreano, Moon Jae-in, girara instrucciones a su Gabinete de actuar con rapidez “para restaurar rápidamente el diálogo entre el Norte y el Sur”.

El encuentro del próximo martes deberá efectuarse en la aldea Panmunjom, dentro de la fronteriza Zona Desmilitarizada, y sería el primero de este tipo en más de 2 años entre ambos países.

Para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es incierto el resultado de las conversaciones, pero la solo aceptación de su necesidad refleja que «las sanciones y otras presiones están empezando a tener un gran impacto en Corea del Norte”.

“El hombre cohete ahora quiere dialogar con Corea del Sur por primera vez. Quizá es una buena noticia, quizá no. ¡Veremos!”, escribió en Twitter, con respecto a Kim Jong Un.

Foto: AP

Isabel Soto Mayedo

Periodista e historiadora, con experiencias como corresponsal en Bolivia, Nicaragua y Guatemala. Premio Iberoamericano de Ensayo sobre las Libertades Laicas (México, 2010), Premio Margot Rosezensweig de Poesía de la Academia Mexicana de Literatura Moderna (México, 2003), Premio de Mini-cuentos de la Editorial Generaco Ltda. (Brasil, 2011); e Investigadora invitada del Departamento Ecuménico de Investigaciones (Costa Rica, 2005), de El Colegio de México (2007), y de la Universidad Nacional Autónoma de Managua (Nicaragua, 2013).