Sin categoría

Gobierno de Colombia prolongará cese al fuego con ELN

El Gobierno de Colombia prevé prolongar el plazo del cese al fuego acordado en septiembre con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), luego de alcanzar el desarme de las Fuerzas Armas Colombianas (FARC).

“Estamos más que dispuestos a prorrogar el cese al fuego con el ELN y a renegociar las condiciones de un nuevo cese”, afirmó el presidente Juan Manuel Santos, a través de su cuenta en Twitter.

El lunes viajará a Quito una delegación encabezada por el exvicepresidente Gustavo Bell con el propósito de allanar el camino a la paz con el ELN, considerada más horizontal e imprevisible que las FARC.

Las conversaciones con esa fuerza iniciaron en la capital de Ecuador en febrero en de 2017 y apenas registraron avances hasta el momento, a pesar de lo alcanzado con el otro grupo guerrillero en virtud de las conversaciones realizadas en La Habana.

El cese al fuego bilateral, firmado entre el ELN y el Gobierno el 4 de septiembre, se hizo efectivo desde octubre y se debió principalmente al clima generado por el viaje apostólico del papa Francisco.

Sin embargo, en los 100 días de negociaciones primó el ambiente de tensión y varias violaciones por parte de los combatientes, según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

La institución informó que en este tiempo fallecieron al menos 14 personas, entre ellas un gobernador indígena, aunque el alivio humanitario para la población civil de las zonas rurales más afectadas por el conflicto armado es palpable.

Foto: Arcoíris 

Isabel Soto Mayedo

Periodista e historiadora, con experiencias como corresponsal en Bolivia, Nicaragua y Guatemala. Premio Iberoamericano de Ensayo sobre las Libertades Laicas (México, 2010), Premio Margot Rosezensweig de Poesía de la Academia Mexicana de Literatura Moderna (México, 2003), Premio de Mini-cuentos de la Editorial Generaco Ltda. (Brasil, 2011); e Investigadora invitada del Departamento Ecuménico de Investigaciones (Costa Rica, 2005), de El Colegio de México (2007), y de la Universidad Nacional Autónoma de Managua (Nicaragua, 2013).

A %d blogueros les gusta esto: