Columnas

Tres países latinoamericanos comprometidos contra el cambio climático

La región de América Latina tiene un enorme potencial para aportar soluciones globales en materia alimentaria, considerando la extensión de sus terrenos. En otras palabras, Latinoamérica es la garantía para la seguridad alimentaria del mundo, ya que cuenta con un tercio de los recursos de agua dulce del planeta y una cuarta parte del terreno agrícola del mundo, convirtiéndose en la región del mundo que más exporta alimentos en términos netos.

A continuación presentaremos lo que están haciendo tres países latinoamericanos para mitigar los efectos del cambio climático:

  • Colombia: En el 2013 Colombia se comprometió a cero deforestaciones de la Amazonia para el 2020, representando un 40 % de su territorio. Como medida, aumentó a casi 3 millones de hectáreas el Parque Nacional Natural Sierra de Chiribiquete, un área del tamaño de Bélgica.
  • Costa Rica: ¿Cómo logra Costa Rica producir toda su electricidad de forma limpia? La respuesta es simple, aprovecha las lluvias y continua trabajando para que su matriz energética sea totalmente limpia para el 2021. Costa Rica está  cerca de convertirse en la primera nación latinoamericana sostenida en su totalidad por energía renovable. Cada vez recurre menos al uso de hidrocarburos para alimentar la red energética del país.

Otra iniciativa, es destinar el 5% de los impuestos a los combustibles, para manejo ambiental y reparación de caminos, logrando aumentar la cobertura forestal de un 30 % a un 40 % en tan sólo el año de 1997.

  • Guatemala: Al igual que Costa Rica, Guatemala ha implementado una política energética ambiciosa orientada a generar el 80% de su electricidad desde energía renovable para el 2030. Ha fortalecido su marco legal, aprobando una Ley de Cambio Climático en el 2013, como hizo México el año anterior. En su Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional (INDC por sus siglas en inglés), se comprometió a reducir las emisiones en un 11.2 %. Su Ley Probosque del 2015, es un importante instrumento contra la deforestación.

La región latinoamericana ha venido dando grandes pasos a través del desarrollo de políticas públicas de cambio climático y reducción de emisiones de carbono. Por ejemplo, de acuerdo a World Wildlife Fund (WWF), países como México, Colombia, Perú y Brasil se han comprometido en reducir las emisiones de carbono, mientras que Uruguay, Costa Rica, Chile y Nicaragua aprovechan su potencial en energía renovable para reducir en su sistema energético la dependencia de combustibles fósiles por limpios.

TEXTO PARA COLUMNISTA

Geovanny Vicente Romero

Analista político, consultor internacional y profesor establecido en Washington D.C. Comentarista político en medios de comunicación. Fundador del Centro de Políticas Públicas, Desarrollo y Liderazgo RD (CPDL-RD). Twitter @geovannyvicentr

A %d blogueros les gusta esto: