Columnas

El servicio a la comunidad

En las comunidades rurales del país existe el puesto de Alcalde Comunitario que consiste en el servicio que se presta a la comunidad de manera gratuita y que generalmente es de un año de duración. El Decreto No. 12-2002 Código Municipal en su artículo 56 se refiere al reconocimiento de las Alcaldías Comunitarias de la siguiente manera: “EI Concejo Municipal, de acuerdo a los usos, normas, y tradiciones de las comunidades, reconocerá  a las alcaldías comunitarias o  alcaldías auxiliares, como entidades representativas de las comunidades, en especial para la toma de decisiones y como vínculo de relación con el gobierno municipal”. Este reconocimiento es importante debido a que estas autoridades se encargan de la seguridad de las comunidades locales, de orientar el desarrollo de las comunidades y de establecer relación con el Alcalde Municipal del municipio.

Los alcaldes comunitarios son electos con un procedimiento democrático que se mantiene en las comunidades de una generación a otra. Los comunitarios se reúnen en asamblea para deliberar, proponer, seleccionar y nombrar a sus alcaldes comunitarios con mucho cuidado, seriedad y responsabilidad.  El perfil de las y los candidatos tiene que reunir espíritu de servicio, honradez, liderazgo y ser mayor de edad. Para este puesto, pueden ser electos hombres y mujeres originarios del lugar. Las y los jóvenes son elegidos para los puestos menores y pueden llegar a ser los primeros alcaldes comunitarios después de cierta experiencia para el manejo de temas públicos y conducir los intereses de la comunidad.

El artículo 58 del Código Municipal, señala entre otras atribuciones del alcalde comunitario las siguientes: “promover la organización y participación de la comunidad, colaborar en la identificación de las necesidades locales, proponer lineamientos e instrumentos de coordinación en la comunidad para la ejecución de programas o proyectos, mediar en los conflictos que los vecinos de la comunidad le presenten…”.  Para las comunidades, el puesto de alcalde comunitario es de respeto ya que son los responsables de ventilar y buscar soluciones a distintos problemas que las personas o grupos de personas les confían. Esta responsabilidad es una de las atribuciones delicadas que necesita de mucho tino porque este caso se refiere a administrar justicia desde los principios y procedimientos con que cuentan los pueblos originarios.

La atención a la comunidad por parte de los alcaldes comunitarios es de todos los días debido a que deben atender los trabajos de la comunidad por ejemplo mantenimiento de caminos vecinales, el cuidado de las fuentes de agua y el cuidado de los edificios públicos que existen en la localidad.  Para atender a la comunidad, los alcaldes comunitarios se organizan en turnos de 8 o 15 días. Hay hechos que merecen la atención en horas de la noche debido a su importancia por ejemplo el caso de accidentes, incendios y muerte de personas.

Es el alcalde comunitario que se encarga de organizar a las personas para apagar incendios en bosques, limpiar a la comunidad de basura y conducir los intereses colectivos de la mejor manera y con el acompañamiento de todos. La alcaldía comunitaria es una entidad que viene de muchos años y corresponde a todos los guatemaltecos conservarla, fortalecerla y mantenerla porque es un servicio que merece respeto y admiración.  Sirva este artículo para agradecer a todos los alcaldes comunitarios del país pues sin el servicio de ellos  las comunidades rurales estarían desprotegidas y expuestas a problemas como la delincuencia y el robo.

TEXTO PARA COLUMNISTA