ColumnasOpinión

Anomia gubernamental

Reflexiones

La anomia es el estado de desorganización como consecuencia de la falta o la incongruencia de las normas. En el gobierno central es más que evidente de acuerdo a las situaciones en las que se ven involucradas las autoridades de turno.

En los primeros días del presente año hemos visto con asombro y temor las ejecutorias nada ortodoxas por parte de las autoridades de los organismos del Estado, propias de un  realismo mágico al estilo guatemalteco, sin que cause el menor asomo de vergüenza o arrepentimiento, tal es el caso de las compras de bienes superfluos para el señor Jimmy Morales por parte de la SAAS en los que dicha secretaria erogo Q330 mil, y la escandalosa cantidad de Q29 mil diarios en alimentación del señor Morales y su familia. Es increíble que esto suceda en un país donde la mitad de los niños de cero a siete años sufre de desnutrición, donde la cobertura en educación disminuye de manera alarmante, donde los hospitales no reúnen las condiciones mínimas para atender con dignidad a los enfermos.

Tal parece que estuvieran probando el nivel de resistencia y tolerancia que tiene la ciudadanía, ya que son varios los hechos acaecidos  desde el inicio de año.

A principios de enero se informó por parte del Ministerio de Educación que se habían realizado cambios en el pensum del ciclo de educación básica, cambios que significaban la supresión de cursos como educación musical, artes plásticas, educación para el hogar y artes industriales.  La reacción por parte de los maestros de música hizo que el ministerio modificara posteriormente dicha reforma, pero lo que llama la atención es que quien salió en los medios defendiendo la malograda reforma curricular fue el sindicalista Acevedo que por la forma de abordar el problema se evidencio que no tiene las competencias pedagógicas para asumir dicho rol, así también no tiene idoneidad administrativa ya que esa función le corresponde al despacho superior de educación que parece no saberlo.

Otro escándalo que involucro al  profesor Acevedo tuvo lugar en el municipio de Panzós, Alta Verapaz, donde él y sus compañeros del sindicato según dice la prensa, en estado de ebriedad, estuvieron a punto de atropellar a un niño por lo que se inició un altercado con pobladores del lugar, problema en el que tuvo que intervenir la PNC para que no pasara a más.  Como consecuencia de ese acto se descubrió que dicho profesor tiene asignado un vehículo de doble tracción que pertenece al ministerio de educación. Será trabajo de la Contraloría General de Cuentas, averiguar si también cuentan con combustible y viáticos los miembros del sindicato y que corresponde legalmente ante esos hallazgos.

El jueves uno de febrero desfilaron 5 mil maestros por las calles del centro histórico y al final de la caminata sus líderes se reunieron con el ministro de educación y con el señor Jimmy Morales para convenir mejoras salariales para el gremio magisterial. Se pactó un 5 por ciento de incremento salarial, un bono navideño de Q2,500 y un pago progresivo de 500 en 2018, 600 en 2019 y 700 en 2020 para los egresados del PADEP. Esto representa cerca de Q600 millones del presupuesto.

Es incomprensible que el sindicato y el ministro privilegien solo a 20 mil maestros becados por el mineduc que han cursado el programa de dos años de actualización profesional y no a todos los maestros de la preprimaria y primaria que con mucho esfuerzo y dinero propio han estudiado un profesorado y una licenciatura en cinco años. No se ve por ningún lado la equidad hacia los maestros.

Y a todo esto la educación bien gracias. La percepción que se tiene es que quien manda en el mineduc es el sindicato y no las autoridades nombradas por el señor Morales.

En el Congreso de la Republica el pacto de corruptos sigue viento en popa, desafiando a quien se ponga por delante. Cosas veredes amigo Sancho.

 
Area de Opinión
Libre emisión de pensamiento.

Le invitamos a leer más del autor.