Sueños de opio

Un país en disputa, prácticamente en guerra, cada vez más descarada y sin visos de solución, salvo que finalmente se acepte que quienes detentan el poder formal, lo entreguen a quienes los tienen sitiados apuntándoles con letales resoluciones judiciales en lugar de fusiles.

…En esta guerra inédita y desconocida en la historia de nuestra Guatemala, que prácticamente ha paralizado al país al que han orillado a creer forzosamente, que por corrupto es en la penitencia de su destrucción, el único camino para su redención.

Terrible condena que hace pocos días provocó que una institución bancaria se viera precisada a despedir de un solo plumazo a mas de 300 jóvenes, que, ya instalados en la cada vez más lejana aspiración de tener trabajo, de sopetón y sin poder reclamar a nadie, se sumaron a los ejércitos de muchachos desempleados que esta semana en las banquetas de un hotel de la zona 10, hacían interminables colas.

Por cierto, cuyo principal accionista, probó en carne propia, no obstante, su avanzada edad, la pestilencia de la espantosa carceleta, que, de entrada, uniforma como enemigos de la sociedad a todo aquel que sindicado y sentenciado de antemano, contribuye con su agónica acusación pública, a llenar los presupuestos, para que el recaudador pueda comprar diez lujosas camionetas blindadas que llenarán su ego de funcionario de carrera que aprendió desde chiquito a vivir del erario nacional.

Ajeno al esfuerzo de crear una sola plaza de trabajo, a no ser aquellas que, desde su despacho, reparte a diestra y siniestra para distribuirlas entre los cuates de su causa.

Mi amigo llegó muy sorprendido de aquellas largas dobles filas, que partiendo de la avenida Reforma llegaban al acceso del auditorio contiguo al ingreso del hotel y otra fila similar que, dando la vuelta a la esquina opuesta, prácticamente le daban un gran abrazo de necesidad y hambre al majestuoso hotel.

Seguramente aquellos 300 defraudados servidores de banqueros, se han de haber agregado con furia al penitente esfuerzo de verse reducidos a un número que espera ser favorecido en aquella incierta lotería del trabajo incierto.

En tanto esa disyuntiva existencial se extiende como mancha siniestra en todo el territorio nacional… aquí en el centro neurálgico de las decisiones que incluyen sin su voluntad ni consentimiento a toda la población, se ciernen todos los días, amenazadoras e irreductibles, sediciones en la tarea de tomarse el poder.

Unos esperando que ese desempleo se incremente y agudice la necesidad y frustración y genere el esperado incendio de los campos y ciudades que favorezcan la anarquía y justifiquen el relajo de no saber quién manda para instalarse definitivamente en el Gobierno.

Y basándose en la técnica de acusar a otros de lo que ellos hacen, los ponen en constante defensiva, ejerciendo la habilidad que tienen los usurpadores de transferir las culpas a los confundidos usurpados.

Unos que dicen que el sistema de justicia está captado por la corrupción de quienes ellos metieron a la cárcel y desde el hoyo oscuro de la incertidumbre procesal no encuentran instancias para alegar su defensa sumado a otros que todos los días ven llegar un nuevo antejuicio que les garantiza la cárcel indefinida con cargos para que los expulsen de sus cargos. Sin embargo, presos unos por su acusación y amenazados otros con el mismo destino sorpresivamente denuncian los ejecutores, que el Organismo Judicial favorece a esos corruptos. ¡Puchis! ¡Realmente no lo entiendo!

Con ese Organismo Judicial al que ahora le dicen que es corrupto…no sólo amenazan a los otros…sino con sentencias, los ponen a parir enanos, todas las semanas.

Unos que denuncian que por corruptos hay que intervenirlos y otros que los denuncian que por cobardes emiten resoluciones para someterlos.

¡Pobres jueces! – me decía mi amigo Octagón Jurídico así llamado en el mundo de la comunicación el estudioso y muy documentado profesional del derecho licenciado Cano – ¿A qué tribunal popular irán a darle cuenta por corruptos o a cuál pelotón de fusilamiento tendrán que pedir clemencia por cobardes? – Se interrogaba a sí mismo con preocupación mi admirado Roberto.

¡Pobres jueces y magistrados que al parecer no sirven para nadie y al final pareciera que sirven para todo… menos para impartir justicia! – agregó con el ceño fruncido ¡Ese destino le espera siempre a los ejecutores de consignas o instrucciones sin soporte ético o al servicio de causas políticas ajenas a la sagrada misión de la justicia don Edmundo! – me llamó a la reflexión – ¡Cuando fracasan en su propósito espurio, siempre les acreditarán, con razón, el crimen a quienes firman, nunca a los que movieron a su sabor y antojo las rúbricas que sellaron el supuesto destino de sus humilladas y desacreditadas víctimas!- hizo sentencia, de lo que no parecía más que un comentario con sustento.

Lo cierto es, que las tensiones no dan para más- me había comentado con gran seriedad Juan José… ese jurista sabio por formación y experiencia que siempre me aporta una opinión sensata y trascendente.
Ojo apreciados jueces y magistrados – me contó mi amigo el también abogado Chocano, unos días antes de la acotación de Juan José, que quiso gritar desde la plaza de los tribunales, más a tono con lo que pensaba el licenciado Cano ya que complementaba aquella opinión con la propia – Cómo se están poniendo las cosas ese juicio histórico tendrá que llegar muy pronto propiciado por quienes les dicen corruptos o por quienes víctimas propiciatorias de sus decisiones los señalan como ejecutores de las consignas sediciosas que los refundieron en la cárcel, sin plazo procesal ni esperanza de juicio- había preconizado Chocano. Pero de Juan José me llamó poderosamente la atención, que siempre explora opciones de solución no sólo el diagnóstico de la situación.

Repetir y repetir lo mismo – casi me increpó cuando me propuso una fórmula de solución inteligente y certera.
Aquí ya sabemos quién es quién, aunque se empeñen de disfrazarse de buenos y basen su posición en generalizar a los malos para poder señalar a quién se les dé la gana y que se oponga a su proyecto.

No todos en el Congreso ni el Ejecutivo son dignos de canonizarlos o proclamarlos como santos y transparentes… de eso no cabe duda. Pero las chorchas que se proclaman como transparentes tanto como sus promotores y patrocinadores, efectivamente son transparentes como una radiografía con el esqueleto de la muerte adentro. No resistirían ni el polígrafo ni los rayos X – satirizó. Conozco al menos un funcionario honesto, acosado por dignatarios deshonestos que se inscriben en el bando de los súper-honestos y que por estar de ese lado creen que nunca los buscarían mucho menos los perseguirían por exigir plazas fantasmas. Como tampoco del otro lado, no cobran experiencia por promover contratos ilegales.

Así que santos ni todos los que se dicen perseguidos ni mucho menos los que disfrazados de redentores se creen impolutos y piden ser verdugos y perseguidores – afirmó con energía. Quizá don Edmundo – continuó Juan José – la gente sana es la que deambula en esas filas de desempleados que alientan con su necesidad, toda la estrategia que transforma la miseria, la desesperanza y el hambre en el combustible social que lleva al poder a los perversos.
Esa opción les ofrece la realización plena de culminar su carrera de burócratas, ascendieron con paciencia, sometimiento, resentimiento, después de lustrar botas de superiores, transformarse finalmente en superiores, y culminar, consecuente con la mentalidad del funcionario mediocre y mantenido, en actores de su paraíso en el Estado Totalitario ¡Pequeños y siempre peligrosos bastardillos! Remató con las mejillas encendidas por el contenido enojo.

-¿Pero cuál es su planteamiento para afrontar este caos, antes de que se derrumben totalmente las instituciones y las manifestaciones se transformen en hordas que desbordadas terminen por enterrar la República, desangrar al país y consagrar el acceso al poder ilegítimo y espurio de los sediciosos? Exigió de Juan José, el Ingeniero Fernández, que se había sumado interesado para escuchar la propuesta.

-Tenemos que salir de este impase – comenzó el ilustrado letrado… – El Congreso legitimó la cuestionada resolución de la Corte de Constitucionalidad… y aunque existía por hartazgo, un ambiente favorable para que se declarara ilegal la resolución y, por lo tanto, de acuerdo al mandato constitucional facultados para no cumplirla… no se animaron… y permanece vivo ese estamento judicial… el más cuestionado en toda la historia del país.
Cinco Magistrados cuyos nombres nadie conoce y que tampoco fueron electos por la población – aclaró el punto para quienes no han pensado en eso – constituidos en una instancia prácticamente inapelable que resuelve, siempre que se trata de materia política, crucial para la institucionalidad del país, de manera abierta y retadoramente ilegal- señaló el marco teórico de referencia de su intervención.

¡Lástima, a estas alturas, estuviera a punto de resolverse de una vez por todas esta crisis!
-Fue tan agresiva la posición de ese tribunal, supuestamente defensor del ordenamiento constitucional, que de manera grotescamente ofensiva, por arbitraria y abusiva, su resolución para exigir la repetición de la elección de Junta Directiva del Congreso… que no le importó, resolver en definitiva y sin participación de la parte ofendida, por medio de un amparo provisional, la cuestión planteada por don Manfredo Marroquín de acción Ciudadana… que seguramente respondiendo a una sugerencia inevitable… presentó la acción de Amparo para exponer el absurdo problema y la increíble solución- hizo una breve reseña del caso.

…Fue tan desganada la acción de don Manfredo, que con su experiencia como parte operativa de ese equipo, seguramente le pareció tan ilegítima la petición que debía presentar… que buscando que no le dieran trámite, ni siquiera acreditó la calidad con que actuaba y no presentó ningún documento que lo demostrara…. Para su sorpresa la Corte de Constitucionalidad… resolvió en el término de la distancia… que debía presentar esa documentación para darle trámite… No era un requisito menor… además que esa organización no tiene legitimación activa para presentar ese tipo de amparos… sin embargo, con premura y con sorpresa seguramente para don Marroquín… no tuvo más pretexto que presentar lo que le pedían… para que una vez hecha la diligencia … la señalada corte de constitucionalidad resolviera casi de inmediato con lugar su petición… violando todas las normas del debido proceso… sin darle oportunidad al congreso, como correspondía procesalmente… a que expusiera su posición y oposición a lo planteado… procedió, como acostumbra de manera arbitraria y abusiva… a otorgar un amparo provisional que de una vez resolvió el fondo del asunto… es decir la anulación de la elección en un plazo perentorio… dejando sin materia el amparo que tenían que resolver después de agotar todas las normas que le ordena la ley… Pero esa costumbre mientras esta situación continúe y no se le enmiende la plana, seguirá por el tiempo que se le tolere – Advirtió el destacado jurista.

Pero lo más triste y ofensivo… lo constituyó el sentido de obediencia oportunista, del Congreso, que respondiendo a sus “brillantes” asesores… impugnó aquella resolución mediante un recurso de ampliación que solicitaba que se revocará la resolución… Como bofetada adicional esa corte …” Por notoriamente frívola e improcedente “declaró sin lugar la obediente gestión del organismo legislativo, lastimando el rostro de aquellos que se consideran dignos…- y se le encendieron a don Juan José las mejillas otra vez – y continuó.

Las gestiones en la ONU por parte del gobierno según anuncian los medios al servicio de esa causa… la describen con entusiasmo como fallidas y rechazadas. …En fin… puertas cerradas… el país cayéndose y al parecer dispuesto a seguir jugando a la gallina ciega de – matizó la que sería su propuesta.

Tomó aire y comenzó – Combatir la corrupción y la impunidad… claro que sí. Pero respetando el debido proceso, la independencia judicial y el Estado de Derecho. Pero es público y notorio, que la llamada Corte de Constitucionalidad y sus mandantes hacen todo lo contrario… contando con el eco comprometido y asfixiante del Procurador de los Derechos Humanos… – Hizo una pausa y continuó – Debería sugerirse, si no se quieren asumir medidas definitorias…que una Comisión Internacional integrada por juristas y expertos no ideologizados de América Latina, Europa y Asia… venga a ver como se está manejando el Organismo Judicial y quién realmente lo tiene sometido.

¡Que entrevisten a Jueces, litigantes, procesados, políticos, empresarios, campesinos, obreros y ciudadanos notables de todos los sectores…!Pues deben ser los guatemaltecos en general y no sólo grupos ideologizados…los que definan la situación. Esa gente, grupúsculos bien financiados, no buscan combatir la corrupción ni la impunidad. Pretenden llegar al poder por vías al margen de la voluntad popular y debe definirse cuanto antes, este complejo, peligroso y desafortunado episodio de la vida nacional que cada día nos acerca más a la anarquía e inevitable violencia –Eso es lo que pienso… concluyó el reconocido jurista y experimentado político. Como siempre… le puse atención a todas las opiniones.

Un poco cansado… de tener que regresar todas las semanas… a la misma historia… viendo al horizonte… buscando con esperanza y ansiedad el liderazgo y al líder que marque el derrotero que es tan claro y factible… pero tan lejano y ajeno a las decisiones de los que deciden… Así que con la pluma cansada de escribir la misma historia… con variantes del mismo capítulo… pero sometidos al repetido argumento de esta desacreditada película tan alejada del sentir de nuestro pueblo… ojalá… eso espero… tenga ánimo para visitarlos la próxima semana.

Danilo Roca (Edmundo Deantés)

Jurista, analista político, luchador por la libertad.