Supervisión y calidad educativa
Reflexiones
El buen funcionamiento de la educación como sistema depende en gran medida del desempeño efectivo y eficaz del Supervisor Educativo, ya que es el sujeto curricular que tiene a su cargo velar directamente por que se cumpla con los lineamientos de las políticas educativas así como, con los principios y fines de la educación de conformidad con lo preceptuado en el Decreto 12-91 Ley de Educación Nacional, pues está directamente relacionado con los sujetos curriculares (alumnos, maestros, directores, padres de familia,) que integran la comunidad educativa.
Es necesario entonces, que el Supervisor Educativo tenga las competencias y calidades necesarias que le permitan desempeñarse eficientemente en su labor de orientación, asesoría, seguimiento, mediación, coordinación y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje y del proceso administrativo en su ámbito de acción en el marco del sistema educativo nacional.
Es por ello que al momento de abordar el tema de calidad educativa se piense en el rol que juega la Supervisión Educativa en el proceso de mejoramiento de la calidad y lo más importante analizar cuál es su estado actual para conocer sus debilidades y amenazas y sobre ese diagnóstico recomendar acciones para fortalecer su desempeño.
Actualmente se puede inferir el estado de la franja de Supervisión Educativa al conocer que no se ha capacitado en años a sus integrantes, que los Supervisores Educativos nombrados para ese efecto son la minoría de un numero de cerca de setecientos, que ejercen funciones de Supervisión otros actores, que son la mayoría, como por ejemplo los asesores pedagógicos (sin ningún tipo de inducción), que son maestros presupuestados en escuelas primarias y que por distintos motivos (políticos entre otros) son puestos a disposición de las Direcciones Departamentales.
En este complejo escenario es recomendable programar capacitaciones técnicas integrales con el propósito de evitar el empirismo, la improvisación y la discrecionalidad en su desempeño, debido a que es urgente y necesario encontrar vías que nos conduzcan hacia la calidad educativa.
Fortalecer el servicio de la Supervisión Educativa a través de la capacitación en temas pedagógicos, administrativos y de legislación escolar nos garantiza en un alto porcentaje el mejoramiento en la entrega técnica en el aula así como la gestión administrativa de los centros educativos.
En su acepción más general, capacitar significa “hacer apto para”, “habilitar para”, la capacitación vista como un proceso integral incorpora no solamente los elementos que fundamenta la operacionalidad de un programa, sino también los aspectos de la formación personal, en este sentido debe considerarse incluir la ética profesional como parte toral en la formación de los sujetos curriculares porque esto deriva en procesos transparentes a favor de las buenas prácticas de los servidores públicos y por ende contrarios a la corrupción.
La capacitación de los Supervisores Educativos en lo técnico administrativo dará como resultado procesos más eficientes fundamentados en principios técnico-administrativos que lo convertirán en un facilitador y mediador al operativizar procesos de planificación, organización, dirección y evaluación de la gestión de la calidad educativa.
Por algo los principales teóricos de la educación bautizaron a la Supervisión Educativa como “la columna vertebral del sistema educativo”.

Le invitamos a leer más del autor: