Mirilla indiscreta

La isla del Diablo

Existen lugares paradisíacos cuyo destino concreto lo deforma la decisión humana.

No se trata del daño permanente que le hacemos a nuestro planeta, que cada día más se resiste, con muestras de mal carácter: Inundaciones, terremotos, deshielo, temporales, tormentas, ciclones, huracanes y tantas otras muestras de intolerancia y hartazgo a la barbarie humana expresada de las más diversas y devastadoras formas.

No ha sido suficiente el dominio de seres humanos sobre sus otros iguales por razones culturales, étnicas, económicas y sociales, además de unos países poderosos sobre los países vulnerables. También ese imperio del dominio exige la rendición incondicional de la tierra, que manos arriba y en paños menores, ante su aniquilación se quiere fugar de órbita en busca de otro sistema solar, en sorda competencia con otros seres humanos, los más inteligentes, en busca de poblar y explotar otro planeta, decidan partir antes que la misma tierra, dejando atrás a los de siempre – nosotros desde luego – que veremos el final de nuestro planeta, que retornando al polvo originario se fugará finalmente en el eterno retorno al principio del final que será por providencia divina el principio de otro principio.

Transformación que sin nuestro consentimiento, como siempre, nos sorprenderá indefectiblemente, a quienes enraizados en la tierra, no renunciamos a nuestros instintos, en la disputa de las más bajas pasiones, de las que no nos hemos podido desprender como parte de esa esencia despreciable pero innata en nuestra especie.

Porque hemos cultivado con esmero todas las debilidades que nos alejan de lo divino de nuestro origen y nos acercan a esa parte orgánica y mutante que insiste en ubicarnos en esa evolución que justifica nuestro comportamiento animal.

Y refinamos las formas de torturarnos a nosotros mismos, repitiendo ciclos de odio y persecución entre iguales.

El éxodo al mando de Moisés, buscando la ubicación de su pueblo en aquel basto globo de tierra y agua, repetido en todos los tiempos, como confirmación de las dificultades de la convivencia humana.

Y ese es uno de los crímenes en contra de las necesidades humanas, la que reclama un espacio, un territorio y que provoca la migración en masa, sin destino y sin esperanza.

Diez mil seres humanos serán presa este año, de las aguas oceánicas, selvas insalubres, secuestradores, narcotraficantes, o esclavistas, en su calvario de huir del que creyeron su país en busca de paz y subsistencia, peregrinando y mendigando comprensión y abrigo de un punto a otro de la tierra.

Países que hasta hace poco lucían propicios y hasta puntos envidiables por sus condiciones de vida sobreabundantes en prestaciones y recursos. De repente, señalados de sistemas antidemocráticos o regidos por dictadores implacables aunque fueran generosos a los que había que redimir.

Libia con Kadaffi, por ejemplo, constituía el sueño de sus vecinos como destino de trabajo con las mayores y mejores remuneraciones de la región.

Perdió el examen que le pasaron sobre la Democracia Occidental, y haciéndose los disimulados , que ese país flota sobre un tanque inacabable de petróleo, quitaron y asesinaron al dictador y se anarquizó y destruyó al próspero Estado árabe…y ahora entre escombros, Libia se transformó en menos de diez años, en lugar de petróleo, mientras se lo disputan las potencias que les cayeron encima, en importante exportador de emigrantes y bocados regios de los tiburones del mediterráneo.

Siria; Afganistán e Irak, en medio del fragor de cañones y destrucción de pueblos. De súbditos de dictadores o sultanes a esclavos de ejércitos extranjeros redentores de la Democracia, blandiendo la libertad operando la transición de un amo a otro, que les deje el petróleo con su territorio aunque sea sin su población.

-Oh libertad, cuantos crímenes se han cometido en tu nombre – balbuceó Jean Marie Roland… esposa de un dirigente revolucionario francés, antes de ser guillotinada en nombre de la Revolución Francesa.

-Oh Democracia, cuantos crímenes se seguirán cometiendo en tu nombre- dirán todos aquellos que sucumben y emigran huyendo de la barbarie de la guerra que les impusieron en busca de la barbarie de la miseria que les espera en países tan democráticos como el nuestro, en ese eterno experimento y transición de un régimen a otro, marcado por el dominio de los dueños del poder y amos de los oportunistas, vende patrias y lo más triste…de los propios explotados en la miserable condición de cómplices.

-Ah Corrupción- cuantos crímenes se perpetran en tu nombre proclamando, como lo hizo Robespierre, en la revolución francesa, el reino de la virtud… aplicando las prácticas más corruptas para legalizar sus crímenes liberadores de la corrupción.

En medio de aquella compleja discusión, en donde la premisas esotéricas se mesclaban con verdades aplastantes y avasalladoras, no tenía ni tiempo de anotar con diligencia y pulcritud gramátical, aquel torrente de posiciones que se disputaban el liderazgo de la argumentación.

Juan Manuel Barreno fue el ponente de toda la elaboración pensamental que incluyó la naturaleza humana como estandarte de toda la confusión que hace crisis confrontando a los seres humanos con su propio planeta y el dominio de hombres y países poderosos sobre el resto que se disputa la condición de víctimas de las decisiones, de quienes marcan la agenda universal.

La distinguida y elocuente licenciada Nora Alvarado Sarmientos, con un florilegio discursivo lleno de erudición añeja y consolidada, hizo de los tres lamentos sobre la Libertad, Democracia y Corrupción, verdaderas piezas de colección por la armonía de su exposición.

Al resumirlas, no alcancé a darle el sentido y profundidad de su brillante expositora.

Pero me llamó particularmente la atención Leonardo Rosales, catedrático universitario, pero hombre esencialmente de pueblo cuyo contacto anima todos los días fuera de los horarios de sus cátedras atendiendo su puesto de telas en el Mercado Sur Dos, donde constituye un ilustre orientador de las causas populares.

Leonardo… se tomó como responsabilidad unir toda aquella prolija exposición de pareceres y posiciones y atrajo la atención de todos por el énfasis que le puso a su intervención.

-Comparto con puntos y comas sus exposiciones queridos compañeros – compensó con aquella concesión la atención que reclamaba… y lo consiguió

-Tanto la especie humana como el espacio en el universo que nos dio para nuestro sustento no hemos podido conciliar, ni lo finito de los recursos a nuestra disposición ni la relación entre concesiones mutuas entre países y sociedades que hagan posible la convivencia humana – definió un marco teórico de referencia.

-Explotamos irracionalmente todos lo que podamos explotar y sometemos igualmente a quién se deje someter –

-La Democracia, La libertad, ahora la Corrupción y mañana otro propósito que ilusione a la paz o garantice la sobrevivencia social … surgirá de la mente maquiavélica del que mintiendo y sometiendo al resto, tenga la osadía de levantar cualquier bandera que le garantice el ejercicio legitimo, ilegítimo o brutal del poder, que hemos convenido que alguien debe ejercer en nombre de todos- recordó

-Se someten sociedades, se someten Estados…transformamos paraísos en infiernos y nos valemos de todos los antónimos de los valores universales, transformándolos en causas insoportables que los destruyen y niegan-

-En nombre de la Democracia y su vigencia… privilegiamos su antónimo… la Dictadura, con individuos o sistemas para oprimir la manifestación auténtica de esa democracia a la que se traiciona, niega y mutila sin misericordia y con insolencia- afirmó

-En nombre de la Libertad, sembramos cárceles y presos como supuesto combustible de esa libertad que se destruye con la arbitrariedad y el terror todos los días-

-Ah sin olvidar el pretexto de moda…la corrupción… que en nuestro caso, no tuvo escrúpulos para utilizar una intragable combustión de corruptos y corruptores para combatirla… ¡Qué valor y qué cinismo! – y continuaba

– Todo esto me recuerda la hermana República de Panamá- recurrió al relato – que transformó un paraíso en una espantosa prisión –

Coiba un dechado de parajes, flora, fauna, arrecifes y paisajes inimaginables a la vista humana… en La Isla del Diablo… último reducto para saciar la sevicia del que manda para reducir a quienes les diputan o se oponen al poder arbitrario, a la mínima condición de la dignidad humana- matizaba el relato

Tiburones como guardianes sin sueldo…bartolinas sin acceso al sol y plagadas de parásitos y alimañas, de poquísimos metros para mantener el aislamiento del detenido que teniendo el retrete como almohada, sabía que la marea incontenible haría la limpieza de excretas y fluidos, y con ellos hasta el pecho, se transformaban en incómoda compañía hasta el retiro de las aguas.

Pero hubo otra Isla del Diablo “Ile du Diable” donde también se cometió un crimen de honor y de vergüenza… parecido al que se somete a nuestros presos políticos de conciencia víctimas de la impunidad de sus carceleros, cuando recluyeron en prisión a un oficial francés acusado de traición a la patria. El Capitán Alfred Dreyfuss que afortunadamente para él, provocó la defensa del Ilustre Letrado y político francés Emile Zolá que con su universal Yo Acuso (1898) obligó al Presidente Francés y todo el gobierno a liberar al Capitán cuyo origen judío lo había condenado de antemano y quién degradado frente a su tropa, fue ante el mismo cuerpo militar, honrado con la reintegración de sus insignias y grado- recordó con cierta emoción

-Los horrores de esa prisión los narró ya en nuestra época Henri Charriere autor del célebre Best Seller “Papillón” que nos robó la atención a millones de lectores que vivimos con él, las peripecias de su escapatoria- matizó su historia.

Guatemala, marzo del 2018

Señores

Mi nombre es Dora Elizabeth Bonilla Burger, de 66 años de edad, abogado y notario. Me encuentro detenida bajo violación de mi derecho de defensa, la presunción de inocencia, se me violaron desde mi detención mis derechos humanos, inalienables, las cárceles están hacinadas, no cabe una aguja y los jueces por temor a que los antejuicien o les sigan un proceso administrativo no otorgan medidas sustitutivas. En mi caso llevo detenida tres semanas y aún no se escuchan mi primera declaración, la cual esclarecerá mi situación jurídica, dentro del expediente de la supuesta investigación como única prueba documentada está la fotocopia del libro de abogados que ingresan a los presidios.

Hace tres años acudí a un llamado que hiciera un posible cliente que deseaba ser asesorado para revisar su sentencia. Resulta que dicha persona es utilizada ahora manipulada por el mp y la cicig para que diga lo que ellos quieren entre otras cosas que lo amenazan. Soy una profesional con más de 22 años de ejercer la profesión y nunca me he prestado a hacer nada sucio.

Treinta y cinco años de tener mi oficina contable, no puede ser posible que por esa sola causa se me haya detenido, allanando mi oficina con más de quince policías con gorros pasamontañas y grandes rifles de asalto, cual si se tratara del peor de los delincuentes. La humillación y desprestigio a la que he sido sometida no tiene calificativo. Solamente por llenar estadísticas hacen pedazos a personas inocentes. Ruego a ustedes que me ayuden aclarando esta situación que es terrible.

Agradezco infinitamente cualquier apoyo que coadyuve, mientras dilucido mi situación jurídica. Aclarar que estoy detenida injustamente como muchos otros

Mil gracias y Bendiciones.”

-No está en la Isla del Diablo… aunque se la está llevando el Diablo… No soy Emil Zolá y tampoco me constan los motivos de su detención ni los argumentos de su defensa-  aclaró el licenciado Leonardo Rosales.

– Pero sería espantoso que no siendo una isla. Destinada para tan deplorable fín… Fuera Guatemala la que se transformara en nuestra inmensa prisión particular-

– Los militares, haciendo caso omiso de su obligación constitucional de resguardar el orden interno y externo, obligados a cuidar fronteras, entre otras cosas para evitar, que se escapen los guatemaltecos hacia el norte y pescar delincuentes internacionales. Nuestra gran prisión cerrando portones y puertas hasta nueva orden o un nuevo orden – matizó su observación

-Sometidos a la Dictadura de algunos jueces y magistrados alineados en su nueva función de carceleros… comienzan a reaccionar entre ellos mismos, frente a ese mal generalizado en los tribunales, sin más cura que la vacuna de la dignidad y que se denomina “Conciencia Elástica o Elasticidad de Conciencia” e ironizando culminó su larga exposición- Ojalá que encuentren pronto la vacuna, antes de que se vuelva epidemia judicial- esbozando una sonrisa don Leonardo se sentó satisfecho.

Poco me dejaron por decir este domingo. El anterior me resistí a escribir. Hoy más cerca del final… de lo que será el final… sólo espero que los días no sean semanas y las semanas no se transformen en meses… ¡ Creo que no!

¡O ganan o pierden!… ¡quienes están ungidos para ganar!

Danilo Roca (Edmundo Deantés)

Jurista, analista político, luchador por la libertad.