Columnas

Jerarquía Constitucional de la Ley Electoral (I)

¿Cuál es la posición de la Corte de Constitucionalidad respecto al rango o jerarquía que tiene la Ley Electoral y de Partidos Políticos en nuestro ordenamiento jurídico? Hay dos factores que permiten afirmar que esta pregunta es de gran trascendencia jurídico-política.

El primero es que en las facultades de Derecho de las universidades del país nos enseñan la famosa pirámide de Kelsen y nos dicen que, en cuestión de jerarquía, tenemos en primer lugar a la Constitución, luego a las leyes constitucionales, seguidas estas por las leyes ordinarias y finalizando con reglamentos y otras disposiciones.

El segundo es que desde hace muchos años la Corte de Constitucionalidad ha sostenido la tesis de que esta no puede entrar a conocer acciones de inconstitucionalidad en contra de normas de la Ley Electoral que sean producto directo del poder constituyente; o sea, la Corte solo conoce las inconstitucionalidades cuando la norma impugnada de la Ley Electoral ha sido modificada por el Congreso (sentencia del 27/12/2012, expediente 2654-2011).

La tesis de la Corte es que, si entra a conocer la inconstitucionalidad de una norma que fue dictada por el poder constituyente, esta se estaría convirtiendo en un legislador constitucional negativo, lo que está fuera de su mandato. Por este motivo –dice– no puede someter la norma impugnada al control de constitucionalidad (sentencia del 22/10/2015, expediente 2799-2015). Esta tesis da a entender que las normas originarias de la Ley Electoral y de Partidos Políticos escapan del control de constitucionalidad porque las mismas tienen la misma jerarquía que la Constitución Política.

Independientemente de si sea correcto o no equiparar el atrincheramiento de las normas constitucionales con mayor jerarquía, por el momento les quiero compartir mis hallazgos luego de haber estudiado la mayoría de dictámenes dados por la Corte de Constitucionalidad en cuanto a modificaciones de la Ley Electoral. El estudio lo hice con el objeto de ver si ahí podemos encontrar respuesta a cuál es el criterio de la Corte respecto de la jerarquía que la Ley Electoral y de Partidos Políticos tiene en nuestro ordenamiento jurídico.

A %d blogueros les gusta esto: