Columnas

Ejecución presupuestaria en el Mides: un desafío a superar

El impedimento legal que empantanó la buena marcha de los programas sociales el pasado año, estuvo marcado por el artículo 23 de la Ley de Presupuesto 2017; el referido artículo solicitaba la realización de un censo previo a la entrega de los bienes y servicios de los programas a cargo del ministerio de Desarrollo Social -Mides-, con la finalidad de depurar y actualizar la base de datos. Esto, la depuración y actualización de listados; no es que sea malo. La impronta y el atraso se sucedieron derivado de la segunda parte del párrafo del artículo, indicando que previo a la entrega de bienes y servicios debía realizarse un censo.

Justamente un año ha pasado, y el censo está por concluirse; la tardanza se debe principalmente que al artículo 23 no se le asoció presupuesto que lo acompañara financieramente para su ejecución.  Además, otro de los factores que influyó en la demora; ha sido, la reducida capacidad instalada del Mides para atender este tipo de actividades debido a insuficiencia en instrumental técnico (software y hardware) que permitan seguridad y confidencialidad de la información de las personas beneficiarias. También,  a  escasez de personal especializado y a la falta de equipo automotor para transporte entre comunidades. En suma, el censo ha tomado tiempo y está por concluirse.

Por fortuna para este año 2018, la Corte de Constitucionalidad desde agosto pasado,  declaró que el referido artículo 23 era inconstitucional por ir en contra del principio internacional de: “Progresividad y no regresividad” de las políticas de compensación social que favorecen el Desarrollo Humano. Ante esta resolución de la Corte de Constitucionalidad, el ministerio de Desarrollo Social tiene todas las cartas a su favor para mejorar sus indicadores de ejecución presupuestaria en el presente período fiscal 2018.

Ahora bien, excepto el fideicomiso que da vida al Fondo de Desarrollo Social -Fodes- que concluye su mandato el próximo 22 de julio 2018 y que bien vale la pena hacer un esfuerzo ante el Congreso para ampliar su vigencia; excepto esto, todos los programas a cargo del ministerio de Desarrollo Social -Mides- tienen vía expedita para implementar su ejecución; claro…,  esto está supeditado a que el ministerio de Finanzas Públicas sitúe los desembolsos programados conforme a planificación establecida. Por tanto y a diferencia de los años anteriores, el Mides tiene todas las cartas a su favor para impactar positivamente en los indicadores que miden la pobreza desde una condición multidimensional y multifactorial.

El ministro de Desarrollo Social, René Obregón, ha expresado durante reuniones de trabajo en el Congreso de la República de Guatemala que el Ministerio a su cargo tiene previsto iniciar con las entregas de los bienes y servicios de los programas a partir del próximo mes de abril 2018, siguiendo la lógica de las Transferencias Monetarias Condicionadas -TMC-. Se prevé, a decir del ministro Obregón, abrir otros Comedores Seguros en municipios priorizados en función de pobreza y pobreza extrema coincidentemente alguno de ellos situados alrededor del corredor seco cuya población adulta se encuentra en estado de malnutrición. Mientras que  los infantes, niños y jóvenes adolescentes padeciendo de algún grado de desnutrición. En este espacio; Crisol Literario, se espera que los funcionarios del ministerio de Desarrollo Social se llenen de entusiasmo y que desde su entorno se apoye el proceso de ejecución presupuestaria que desde la cartera se impulsa en beneficio de la población objetivo en pobreza y pobreza extrema.