Yo voy a votar por el SI

El domingo 15 de abril de 2018, los chapines de corazón acudiremos con amor y alegría a las urnas para votar en respaldo a Guatemala y en defensa de la paz y el desarrollo de nuestro país.  Si la decisión es positiva, nos permitirá someter el diferendo territorial, insular y marítimo entre Guatemala y Belice a la competencia de la Corte Internacional de Justicia para que se resuelva de forma pacífica.

El Capítulo VI de la Carta de las Naciones Unidas, regula de manera exclusiva el “Arreglo pacífico de controversias”, estableciendo que “las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección”.

La Corte Internacional de Justicia, es el Ente judicial de las Naciones Unidas encargada de solucionar este tipo de conflictos.     La solución pacífica es la ruta correcta para concluirlo, la que tiene como fin contribuir a “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra.” Una salida pacífica nos permite solventar estas diferencias y demostrarle al mundo entero que somos un pueblo con carácter apacible, amantes de la paz y la democracia y sin vocación de violencia.

El diferendo territorial con Belice, es un asunto histórico, que viene de generación en generación. Tiene su origen en la ocupación que los ingleses realizaron en 1743 y 1786, cuando la Corona Española les otorgó licencia para cortar y extraer madera en esa región. Guatemala reconoció en 1991 a Belice como Estado independiente y a su gobierno, pero no reconoció el territorio que ocupa, por lo que el problema sigue vigente.

Sin duda, es sumamente importante movilizarnos a votar, para que los derechos legítimos de Guatemala sean reconocidos a nivel mundial y se defina concretamente la frontera.

Lo que necesitamos para votar en esta consulta es estar empadronados, presentarnos al centro de votación y mostrar nuestro documento personal de identificación –DPI-  Se nos entregará una boleta en la cual debemos responder SI o NO a la pregunta: ¿Está usted de acuerdo que cualquier reclamo legal de Guatemala en contra de Belice sobre territorios continentales e insulares y cualquier área marítima correspondiente a dichos territorios sea sometido a la Corte Internacional de Justicia para su resolución definitiva y que esta determine las fronteras de los respectivos territorios y áreas de las Partes? 

El derecho al voto es un derecho fundamental y uno de los actos de mayor responsabilidad social de los ciudadanos, por lo tanto constituye una obligación irrenunciable. Nuestro voto nos otorga voz ante este conflicto y el ejercicio de este derecho es la manera crítica para influir en esta toma de decisión tan significativa para el país,  la que tomada con la máxima participación de la población será más legítima.

Nuestra nación, necesita nuestro apoyo y el voto de sus ciudadanos responsables y comprometidos. A través de nuestro voto le otorgamos la oportunidad para ser escuchada a nivel internacional y que se discuta el conflicto y se resuelvan sus reclamaciones.  No podemos defraudar a Guatemala con nuestra indiferencia.  Yo por ello, ya estoy preparada para ejercer mi voto y convencida que lo mejor es votar por el SI.

Les invito a ejercer este derecho.

Mireya Batún Betancourt

Abogada, Notaria y Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, postgrado en Criminología, especialista en ejecución penal con estudios en Doctorados de Ciencias Penales y Derecho Constitucional Internacional.