Jerusalén señaliza la nueva embajada de EE. UU. en la ciudad

El ayuntamiento de Jerusalén anunció la colocación de carteles para señalizar el emplazamiento de la nueva embajada de Estados Unidos (EE. UU.), que está previsto que se traslade a la disputada ciudad el 14 de mayo en la Ciudad Santa, un hito histórico según Israel que fue ampliamente condenado por la comunidad internacional.

El alcalde, Nir Barkat, colocó el lunes los primeros carteles en el vecindario del sur de Jerusalén donde se establecerá la delegación diplomática de Estados Unidos. Según una imagen distribuida por la oficina del regidor, en los letreros de color blanco puede leerse “Embajada de EE.UU.” en inglés, hebreo y árabe.

La embajada será inaugurada oficialmente la semana que viene, coincidiendo con el 70º aniversario de la creación del Estado de Israel. En un primer momento funcionará en las oficinas del consulado estadounidense en Jerusalén, hasta que se planifique y construya una embajada permanente, lo que tardará bastante tiempo según el Departamento de Estado.

180507 EMBAJADA DE EEUU EN ISRAEL
[/media-credit] Operarios de la ciudad de Jerusalén instalaron este lunes los primeros carteles.

Se espera que una gran representación de Washington, entre la que podría estar el presidente Donald Trump, acuda a la inauguración de la embajada el próximo 14 de mayo.

El traslado de la sede diplomática desde Tel Aviv se decidió luego de que Trump reconociese a Jerusalén como la capital de Israel el año pasado, avivando las tensiones entre israelíes y palestinos.

Rompiendo con décadas de diplomacia estadounidense y un consenso internacional, el presidente estadounidense Donald Trump anunció el 6 de diciembre pasado el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y el traslado de la embajada que se encuentra actualmente en Tel Aviv.

Israel reclama toda la ciudad como su capital eterna, mientras que los palestinos esperan que la parte este sea la capital de su futuro estado.

De los 198 países que componen la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), 128 votaron a fines de diciembre una resolución de condena a la decisión estadounidense. Solo siete países, entre ellos Guatemala, se aliaron a Washington.

El presidente guatemalteco, Jimmy Morales, es esperado el 16 de mayo en Jerusalén para el traslado de la embajada de su país.

Con información y foto de: AP

http://s21.gt/2017/12/25/guatemala-cambiara-embajada-israel-jerusalen/