Cocina al Desnudo

Cocina al desnudo

Humildemente pero lleno de orgullo por Mi recorrido y el que haremos juntos. Quiero presentarme con ustedes Soy Alex Quintana y Moreno, chef de profesión y por vocación, además de Arquitecto, actor, libre pensador, escritor en secreto y sobre todo un artífice de crear momentos memorables para los demás (obviamente Empezando por mi).

Desde mi Atelier de cocina Quintana Bistrot en ciudad Cayala Guatemala. Empiezo este recorrido el cual disfrutaremos juntos. Quiero dedicar este, Mile Stone a dos mujeres maravillosas, la primera mi bisabuela Petra Mazzari, extraordinaria chef y anfitriona en Cuernavaca Mexico, de quien herede la pasión por la cocina intuitiva de autor y mi madre Clarisse de Quintana, psicóloga, periodista, coach, escritora de quien herede la pasión por SER FELIZ como meta culmen en la vida. Ambas apasionadas por crear momentos memorables y mágicos en la mesa.

Como una película de aventura o de contexto histórico, empezaré este espacio por el final para poder ir entendiendo como se hila mi escritura, como un telar de cintura (Propio de las mujeres indígenas de Mesoamérica), con hilos de colores que no tienen sentido; Pero que al final producen una tela maravillosa.

Desde el 2016 soy Celebrity Partner de la ONU y su PMA (programa mundial de alimentos) (WFP, por sus siglas en inglés) con el objetivo de poder hacer conciencia y vincular todo tipo de proyecto, fundaciones y más que todo cohesión social de las diferentes capas socioeconómicas de nuestra Guatemala. Quienes somos responsables de disminuir la desnutrición Crónica infantil con pequeñas acciones (tenemos unos de los índices de desnutrición Crónica infantil más alarmante de todo el mundo 54%).El tener una sociedad responsable es trabajo de todos. Pues todos somos Guatemala. Básicamente es cuestión de volvernos más consientes.

Un día en la madrugada desperté llorando con el corazón hecho pedazos preguntándome a mí mismo, que podía hacer, para poder ser un agente de cambio y una persona pública que impactará positivamente a crear una plataforma que pudiera transformar el futuro de nuestras aldeas rurales, de las familias y principalmente de los niños.

Y es aquí donde nace el proyecto de turismo gastronómico sostenible The Mayan Cuisine (TMC).

THE MAYAN CUISINE

Básicamente estoy muy contento porque en la cena anterior de ruta alimentaria estuve yo sólo como chef, desde mi Atelier de cocina Quintana Bistrot, en Ciudad Cayala. Y a partir de este año se ha invitado a otros 7 compañeros de fogones. Mi visión es que cada año puedan irse sumando 7 chefs más. Para que luego seamos un ejército en la defensa de la desnutrición crónica infantil, que apoyemos y divulguemos el derecho de Una alimentación buena limpia y justa para todos (SLOW FOOD).

IMG 20170912 WA0026

Este proyecto es bastante ambicioso pues tiene varios objetivos que les iré contando alrededor de mis escritos, pero básicamente son dos globales:

  • Visibilidad social para disminuir la desnutrición crónica.
  • crear una tendencia de cocina a nivel local y mundial de influencia Maya (Mesoamericana) Cómo sucedió con la cocina Nikkei de Perú y la cocina Tailandesa que están alrededor de todo el mundo como una tendencia. Para crear turismo gastronómico de alta gama, a lo largo de la región.

Creo que, para no tenerlos en suspenso a ustedes, mis queridos lectores, debo comentarles que realmente este espacio, estará siendo la plataforma de divulgación del proyecto de turismo gastronómico sostenible The Mayan Cuisine (TMC).

Los objetivos que pronto iremos conversando y documentando, cada uno de ellos se han dividido en cuatro rubros:

  • Investigación y documentación.
  • Investigación y desarrollo.
  • Slow Food y fondos de Naciones Unidas.
  • Media Social y política.

Más que una catedra de la magistral, o un monólogo, quiero que este espacio sea: El punto de vinculación entre la sociedad, mi persona y diferentes cocineros a quienes admiro a nivel nacional y mundial a los cuales estaré invitando, para contribuir con contenido y poder tener diálogos interesantes que hagan crecer, el alma, el espíritu y el cuerpo de las personas que me leen.

Y también porque no, diálogo y conversación con ustedes mis lectores no importando, en qué lugar del globo terráqueo se encuentran. Poder conversar y aprender todos sobre tendencias culinarias, capacidad nutricional y holísticas de los ingredientes y los temas que ustedes quieran que toquemos. Y que juntos crezcamos, haciendo de la experiencia culinaria en la mesa algo holístico, que nos restaure, nos transforme y nos sirva de motor para continuar en esta vida; como salmones contra la corriente. Siendo siempre positivos y propositivos a este mundo posmoderno. Buscando siempre calidad nutricional y sobre todo calidad de vida en conjunto.

SUBANIK DE SALMON NORUEGO

Quiero contarles esta vivencia anecdótica de cómo llegué a escribir en este periódico.

El 19 abril (justo hace un mes) conocí después de haber ganado nuestro segundo Tenedor de Lujo de Luxe & Life, al Director de El Siglo y después de varias anécdotas y charlas amenas, contando un poco de lo que estamos haciendo, me invito a poder contribuir con este matutino, con un contenido actual y fresco sobre gastronomía.

En conclusión, estaremos, tocando temas diversos en torno a la gastronomía que No necesariamente serán recetas, algunas veces sí y algunas veces no.

La mayor parte de veces serán comentarios, historias y vivencias del proyecto que estoy haciendo juntamente con la ONU Ruta Alimentaria y su apéndice (de turismo gastronómico) The Mayan Cuisine. Además, hablaremos de lo que pasa, tras bambalinas dentro de un atelier de cocina, así como también en los mercados, las granjas y el impacto que puede tener ir descubriendo ingredientes nuevos y como éstos pueden aportar una mejor calidad de vida para nosotros tanto los restaurantes como en los hogares.

Bitácora de escritura.

Son tantas ideas que hay en mi cabeza, que es preciso ordenarlas. Para poder transmitirlas de una forma hilada, congruente y eficaz a mis lectores.

Me definiré en concreto, como un contador de historias que buscan por medio de este espacio unir, sanar, direccionar, transformar y sobre todo motivar a cada uno de mis lectores, para ser mejores almas y mejores seres humanos.

Por medio de las experiencias introspectivas y gastronómicas.

Desde los 4 o 5 años tenía perfectamente Claro que los dones que traía en mi maleta de viaje, eran las capacidades culinaria y actoral ;sin saber que con el pasar del tiempo me transformaría en un chef reconocido y además en un personaje público cuyo papel es: unir, vincular sanar transformar y sobre todo recuperar la autoestima individual y colectiva de sentirnos orgullosos de los cimientos culturales, olores, sabores tradiciones y sobre todo la extravagante biodiversidad en la cual vivimos y no nos percatamos porque estamos ciegos; por el paradigma de cumplir nuestro sueño americano (TENER) en lugar de sentirnos orgullosos de Quiénes somos y de dónde hemos nacido (SER).

Estas historias partirán de las siguientes preguntas y respuestas a nivel personal, individual en cada uno de mis lectores y sobre todo del pensamiento colectivo.

Son 3 preguntas básicas que siempre están dentro del ser humano y a mi vida llegaron o fueron reconocidas por un gran maestro de arte, amigo y gestor cultural QEPD Danny Schaeffer.

¿Quién soy?

¿De dónde vengo?

¿Y a dónde voy?

Lo vital es que cada una de las preguntas es el detonador para encontrar las semillas interiores que darán fruto abundante lo cual Serán las respuestas. En mi caso Déjame compartir brevemente; luego lo haremos más extensamente en cada uno de los domingos que estemos en contacto por este medio.

¿Quién soy?

Yo soy un Arqui-Chef, Qué es un ser humano victorioso que ha logrado conquistar y ser sobreviviente de enfermedades graves, bullying abuso físico, psicológico y emocional. Transformándome en un ser humano integral que buscan ser la voz de quienes no tienen voz.

¿De dónde vengo?

Básicamente soy un híbrido entre la cultura guatemalteca y la mexicana. De Padre Mexicano, ingeniero industrial con una visión de negocios y de servicio al cliente (Donde los cimientos son la confianza y el face to face) extraordinaria y de una madre periodista psicóloga, escritora y hasta cierto punto castrante, pero lo genial es que ambos fueron extraordinarios cocineros y anfitriones en mi vida.

Observaba en mi niñez y adolescencia la contraparte de ambas culturas.

La guatemalteca colorida, maravillosa, melancólica, sorprendente en productos naturales como frutos extraordinarios, sabores, texturas y olores que acarician el alma. Pero con una baja autoestima como cultura y como gastronomía. Con dejos de dolor, timidez e introspección,

Imagino que por estar en un conflicto armado interno de tantos años.

La mexicana, la gente rica y pobre orgullosa de su nacionalismo, sus raíces, Sabores colores, aromas; su música explosiva divertida y divergente. Como los mariachis era algo totalmente contrapuesto, una cultura totalmente Open Mind en todos los sentidos, con autoestima más que grande.

Con la madurez y el pasar del tiempo me di cuenta de que ambas culturas eran maravillosas sin darme cuenta de que en un momento histórico formaban una sola región lo que hoy conocemos como Mesoamérica fue y es los cimientos de una de las grandes razas originales de la humanidad. La sorprendente, misteriosa y excitante cultura Maya.

¿A dónde voy?

Voy a decirle a los confines de la tierra que existe una tierra de la eterna primavera, rica en sabores, textura, olores. Con experiencias y técnicas gastronómicas milenarias únicas que estamos esperando por sorprender al huésped ávido de caricias en el alma y críticos tan objetivos y rudos como las guías Michelin y San Pellegrino. Quiero que sepan, que somos gente honesta, honrada, limpia y cabal.

Estoy aquí para ser la voz de quienes no tienen voz. Vine a crear una tendencia de cocina de autor con influencia Maya para crear una tendencia mundial llamada The Mayan Cuisine.

visita avado alto en corredor seco con personas de FAO Alex Quintana Quintana Bistrot Y Pablo Diaz de mercado 24

 

Alex Quintana y Moreno

Arquitecto, Libre pensador, Actor, Escritor en secreto Top Chef en Guatemala. Ganador TENEDOR DE LUJO Celebrity Partner de WFP De la ONU , para crear conciencia social sobre la desnutrición Crónica y acciones sociales políticas y empresariales para en conjunto trabajar en ello. Padre del Movimiento The Mayan Cuisine (planificado filosóficamente desde que tenía 11 años)

A %d blogueros les gusta esto: