Cocina al Desnudo

Cocina al desnudo segunda entrega

Estimados lectores, ¿cómo están? BH!!! Gracias a Dios he tenido muy buena y positiva retroalimentación de parte de muchas personas que no conozco que han leído lo expresado en la primera entrega. GRACIAS.

Esos comentarios positivos y propositivos, así como los negativos y de crítica constructiva nos ayudan a seguir adelante y a mejorar cada día. Recuerden que este espacio es un diálogo y no un monólogo. (Cualquier consulta sobre material que quieran que incluyamos en este espacio, así como también hablar sobre: ingredientes, restaurantes, chefs, problema social nutricional de Guatemala etcétera. Gracias por contactarme a este correo alexquintanaymoreno@gmail.com).

Continuando con el enfoque que estamos en estas entregas primarias, sobre el proyecto de turismo gastronómico sostenible The Mayan Cuisine (TMC), continuaremos ahondando en la parte filosófica social del tema.

Y así como parte del escrito anterior hice tres preguntas, ahora iniciare con una nueva, para hacerte reflexionar, meditar y sobretodo transformar esa forma de pensar acerca del entorno.

¿Conoces tú la realidad rural de Guatemala?

Yo pensaba que la conocía. Pero estaba equivocado tuve que vivirla empecé mi ruta.

Esa es la parte inicial del video que hicimos para #RutaAlimentaria en el año 2018 y espero y deseo poder tener del video para poderlo hacer link en esta entrega. Pero continuemos en nuestra platica (yo tengo una copa de té caliente de Hierba Buena, endulzado con miel orgánica, que te apetece beber, mientras compartimos este tiempo).

Hemos estado en la mira de todos (medios de comunicación y foodies) los últimos meses mi restaurante y yo, por estar creando contenido y polémica acerca del derecho a una buena, limpia y justa alimentación para todos en Guatemala y en la región mesoamericana.

Iniciando obviamente como les comentaba en la entrega de la semana pasada en la cena anual de concientización  #RutaAlimentaria, que busca a vincular conexiones entre ONGS , Sistema de Naciones Unidas, gobierno, banca, organizaciones sociales, sociedad civil influencers y cocineros, para crear realmente una visión de que todos los que habitamos bajo este mismo techo que se llama Guatemala: Somos responsables de hacer un poco de esfuerzo en erradicar la desnutrición Crónica infantil (sabías somos uno de los países con más alto índice en ese sentido con el 54% de nuestros niños en riesgo). Porque nuestro prójimo es nuestro hermano. Cuando somos conscientes de ello se abre el corazón y los pies empiezan a caminar este en esta #RutaAlimentaria.

The Mayan Cuisine (TMC) nació cómo apéndice de dos hechos importantes que son: Ser ganador del tenedor de lujo como mejor restaurante y estar trabajando como Celebrity Partner de la ONU y su programa mundial de alimentos WFP (por sus siglas en inglés). Con mucha modestia, creo que la cobertura por el contenido que provocamos actualmente es la más difundida de un chef a nivel nacional, ya que constantemente promovemos difundir los avances en conjunto en beneficio del proyecto a nivel país para ayudarnos a crear identidad  y hacer incrementar nuestra autoestima nacional que tanta falta nos hace, sentirnos y sabernos orgullosos de quienes somos (sin anhelos vehementes de imitar a los grandes del Norte).

Estamos más conscientes que el futuro de la cocina global es ser sostenible y tomar en cuenta en la cadena de valor a los productores orgánicos artesanales que con sus manos se levantan a trabajar la tierra en las madrugadas para que lleguen a las mesas de nuestras casas y lugares de restauración como hoteles y restaurantes incluso hospitales los mejores y más frescos ingredientes que llenan nuestro cuerpo de salud, vigor y nuestra alma de alegría. Quiero agradecer por este medio públicamente al señor Mario Touchette (Director General de PMA en Guatemala.) la confianza de apoyar en conjunto con las demás instancias del sistema de Naciones Unidas, las locuras y quijotadas que este servidor en conjunto con el programa mundial de alimentos y su área de relaciones públicas y difusión así como también a los compañeros chef estamos haciendo.

Que es The Mayan Cuisine? (TMC)

Es un movimiento o plataforma que fue lanzada en octubre del 2018 (aunque su bosquejo o andamiaje nació, en mi diario cuando tenía 11 años) oficialmente a medios de comunicación a nivel mundial desde Times Square NYC. Sus objetivos básicos son dos:

1.- Crear conciencia social de que todos somos responsables de erradicar la desnutrición crónica infantil. Y entusiasmarnos de ver cómo podemos sumarnos, con pequeñas acciones en familia.

2.- Crear una tendencia de cocina con influencia Maya fusión a nivel local y mundial para qué Guatemala y Mesoamérica estén en la mira del mundo como el próximo Perú gastronómico de Latinoamérica.

Preguntan muchos. ¿Cuáles son los objetivos?

Están básicamente divididos en 4 cuadrantes.

Investigación y documentación.

  • Anna Carlos a cargo de la parte documental extraordinaria y magnifica del sabor de mi tierra, con la biblioteca documental más majestuosa, sobre ingredientes y tradiciones culinarias de Mesoamérica.
  • #RutaAlimentaria como cena global de concientización anual.
  • UVG (Universidad del valle de Guatemala) UTAP (Universidad politécnica de Tapachula) y Fundación HERDEZ CDMX. Como parte académica de investigación y documentación.
  • Chef Alex Quintana y Moreno, un servidor como tutor y mentor guía del proceso.

Slowfood GT y Fondos de sistemas de Naciones Unidas.

Como vínculos de propagación y difusión del derecho a una buena limpia y justo alimentación por medio de ingredientes orgánicos. Por medio de sus diferentes instancias:

  • Terra madre.
  • Arca del gusto.
  • Baluarte
  • conviviumns
  • Mercados de la tierra orgánicos.
  • huertos desarrollo.
  • y difusión por medio de proyecto de turismo gastronómico sostenible The Mayan Cuisine (TMC)
THE MAYAN CUISINE

Investigación y desarrollo

  • El sabor de mi tierra, con toda la propiedad intelectual que Ana Carlos, crea pertinente compartir.
  • Quintana Bistrot, como atelier de cocina lider amalgamador de las diferentes actividades.
  • Embajadores gastronómicos uno por cada departamento.
  • The Pepián Week  actividad mundial de difusión de nuestra salsa emblemática y las fusiones que nazcan en cada país.
  • INTECAP (en negociaciones).
  • UFM (en negociaciones).
  • Escuela Modelo Pozos Guanajuato Mx.

Social y política

  • Crear una RED SOCIAL política/restauradores.
  • Apoyo de chef escuelas públicas con refacción escolar nutritiva coordinada por FAO.
  • Intercambio nacional e internacional de chefs
  • PMA
  • FAO
  • FIDA
  • Unesco
  • ONU mujeres
  • PMUD
  • Legislar para poder obtener más presupuesto para nutrición y salud.
  • Legislar menor consumo de grasas trans azúcar sodio y harinas refinadas en el sistema educativo (kínder escuelas colegios y universidades para evitar a futuro desnutrición Crónica obesidad mórbida y diabetes).

Estoy cimentando este proyecto en los 17 ODS de la ONU. ¿Sabes  tú que son los ODS?

Pues básicamente son objetivos de desarrollo sostenible qué acuerda formar la ONU en septiembre del 2015 para impulsar un ambicioso plan de acción a favor de personas, el planeta y la prosperidad. En 2016 se lanzan estos objetivos de desarrollo sostenible como 17 puntos, con los que se propone enfocar esfuerzos para que en los próximos 15 años se elimine la pobreza, la desnutrición en el mundo y se alcancen metas para mejorar la salud el empleo, proteger el medio ambiente, facilitar el acceso a tecnología, etcétera. (En otra entrega estaremos hablando directamente de cada uno de ellos.)

Contamos con una lista maravillosa de aliados como lo son: Ciudad Cayala, PMA  (programa mundial de alimentos) Luxe and Life, UTAP (Universidad politécnica de Tapachula) UVG (Universidad del valle de Guatemala) fundación Herdez y el sistema de Naciones Unidas. Esperamos en los próximos meses poder contar con más aliados que se sumen a esta gran Visión.

Recuerda el poder erradicar este mal o conquistar con éxito este reto no es responsabilidad de la ONU, de un partido de gobierno, de un partido político, de alguna denominación religiosa sino simplemente es responsabilidad de todos y cada uno de los que habitamos esta tierra. No sé si pensar a veces que nuestra sociedad es extremadamente fuerte o extremadamente indiferente, esta pregunta debemos responder la cada uno de nosotros.

Espero verles por aquí, en nuestro espacio  cocina al desnudo la próxima semana.

Un abrazo al alma, su amigo chef Alex Quintana y Moreno.

[media-credit id=328 align=»aligncenter» width=»480″]visita avado alto en corredor seco con personas de FAO Alex Quintana Quintana Bistrot Y Pablo Diaz de mercado 24[/media-credit]

Alex Quintana y Moreno

Arquitecto, Libre pensador, Actor, Escritor en secreto Top Chef en Guatemala. Ganador TENEDOR DE LUJO Celebrity Partner de WFP De la ONU , para crear conciencia social sobre la desnutrición Crónica y acciones sociales políticas y empresariales para en conjunto trabajar en ello. Padre del Movimiento The Mayan Cuisine (planificado filosóficamente desde que tenía 11 años)