Columnas

En búsqueda del sueño americano

#Perspectivas

Anualmente un sinnúmero de personas decide cruzar la frontera de México hacia Estados Unidos (EEUU), en búsqueda de mejores oportunidades.  En Guatemala existe una alta cifra de desempleo, altos índices de violencia y poca cobertura educativa y médica,  lo que estimula que muchos coterráneos opten por migrar a países como EEUU que posee una economía sólida, les brinda mayor generación de oportunidades laborales para disfrutar una mejor calidad de vida.

Según la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), en el año 2010 en EEUU habitaban 1,044,209 guatemaltecos, lo que porcentualmente representa el 2.07% del total de población hispana en el país de las barras y las estrellas.  Al mes de abril del presente año se tiene el registro que han sido deportados de regreso al país un total de 31,926 personas, según la International Organization for migration, un incremento del 59.6% respecto al mismo mes del año 2017.

Esto nos muestra que muchas de las duras políticas del gobierno en turno,  han repercutido en un mayor número de personas deportadas porque al mismo tiempo se han implementado controles más rigurosos en las fronteras, lo que podría ser el motivo que esa cifra vaya en aumento. La tendencia ya está definida en EEUU, los controles en las fronteras serán mayores, por lo tanto se invertirá en mejorar la seguridad para obstaculizar el paso de inmigrantes.

La persecución de esta meta ha llevado a que las políticas migratorias sean crueles e inhumanas, como la decretada hace poco sobre la separación  de los niños inmigrantes de sus padres e impulsada con el nombre “Tolerancia cero”, que no obstante haberse revocado, generó numerosas críticas a nivel internacional, ya que hasta el momento muchos niños continúan separados de sus padres.

Sin duda, ahora más que nunca,  diversos países que poseen  altos índices de migración deben de tomar el reto de mejorar las condiciones económicas, seguridad, educación y salud para que menos personas opten por buscar oportunidades en otros países.

El trabajo en conjunto entre países que buscan detener el fenómeno migratorio y países con altos índices de personas migrantes debe ser fundamental, ya que la solución no es formalizar políticas migratorias de terror que menoscaban la dignidad humana, sino más bien crear políticas que se dirijan a mejorar las condiciones de vida de los habitantes en países pobres para que un menor número de personas tengan en mente buscar mejores oportunidades en otros pueblos, sino que al contrario decidan quedarse en sus respectivas naciones pero disfrutando de condiciones con las cuales accedan a vivir decorosamente.

TEXTO PARA COLUMNISTA
A %d blogueros les gusta esto: