Columnas

El Sistema de Consejos de Desarrollo

#TanmiTnam

Este es un espacio de participación de la población guatemalteca para la identificación y priorización de problemas y la búsqueda de sus respectivas soluciones con el objetivo de alcanzar el desarrollo comunitario con la colaboración de todos. En cada nivel deben participar fuerzas vivas locales, municipales y departamentales de distintos sectores y pueblos presentes en los espacios en mención. La ley específica del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, establece la participación de los cuatro pueblos que integran nuestro país que son “maya, xinca y garífuna y la no indígena” y la cosmovisión de cada uno de ellos como base importante del desarrollo.

Al conocer de cerca el funcionamiento y cumplimiento de las responsabilidades de los Consejos Comunitarios de Desarrollo COCODE, algunos son señalados de debilidades como el hecho de asumir el enfoque de desarrollo que se refiere solamente a infraestructura, pocas veces se planifica y ejecutan proyectos para el desarrollo de las mujeres, la niñez y la juventud. La integración de los COCODES en ocasiones depende de las decisiones de las autoridades del municipio provocando así problemas acerca de la seriedad del proceso con los demás miembros de las comunidades locales.  En cuanto al Consejo Municipal de Desarrollo COMUDE, suceden casos en que es el Alcalde Municipal que asume la priorización de los proyectos para las comunidades con base a la cantidad de habitantes que generalmente deja sin atención a las comunidades con pocos habitantes, el esfuerzo se centra en obras de infraestructura y se obvian proyectos de salud, educación y economía.  Los Consejos Departamentales de Desarrollo CODEDE funcionan con más inclinaciones a la atención de proyectos de infraestructura, poca o nula atención a proyectos para las necesidades y problemas con que cuentan las mujeres. Otro tema que recibe poca o nula atención puntual y diferenciada es el desarrollo de los pueblos originarios a pesar de que es la población que padece de necesidades de salud, educación y desarrollo económico.

Entre los señalamientos que con cierta frecuencia se atribuyen a los consejos comunitarios de desarrollo están el abuso de autoridad cuando imponen el tipo de obra a ejecutar, privatización de servicios públicos cuando sustraen cualquier obra de las responsabilidades y ejecución por parte del sector oficial, atrevimiento en cobrar la aprobación de alguna obra por atender a los intereses de algún actor influyente, el traslado de financiamiento de servicios públicos a la comunidad al cobrar altas cuotas en calidad de contribución, politización al momento de integrar los consejos atendiendo a intereses de partidos políticos en la contienda electoral, en muchos casos se transforman en instancias para conseguir votos a determinados partidos políticos, el uso de la extorsión para recaudación de contribuciones llegando al extremo de castigar a los contribuyentes al limitarles el uso de servicios básicos de agua potable o el pago de multas.

En municipios con alto porcentaje de población empobrecida, con problemas de desnutrición y poca cobertura de la educación del nivel medio, impera la visión del desarrollo centrado en obras físicas porque de alguna manera se aprecian ventajas económicas para los que se involucran en la ejecución de tales obras.

Es recomendable que COCODES Y COMUDES se enteren bien de sus funciones para alcanzar los objetivos que tienen que ver con el bienestar de toda la población del país, especialmente en regiones donde abundan problemas que limitan la plenitud de vida.

TEXTO PARA COLUMNISTA