Columnas

Áreas protegidas de Guatemala 2

#Petardo

Cosa interesante la semana pasada vi en uno de los canales de televisión un programa sobre áreas protegidas de nuestro país en una forma educativa y de mucha formación para nuestros niños y jóvenes que desconocen las riquezas de Guatemala y El Consejo Nacional de Áreas Protegidas, es una entidad gubernamental con personalidad jurídica que depende directamente de la Presidencia de la República.

Los fines principales del Consejo Nacional de Áreas Protegidas son los siguientes: a) Propiciar y fomentar la conservación y el mejoramiento del patrimonio natural de Guatemala. b) Organizar, dirigir y desarrollar el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, SIGAP. c) Planificar, conducir y difundir la Estrategia Nacional de Conservación de la Diversidad Biológica y los Recursos Naturales Renovables de Guatemala. d) Coordinar la administración de los recursos de flora y fauna silvestre y de la diversidad biológica de la Nación, por medio de sus respectivos órganos ejecutores .e) Planificar y coordinar la aplicación de las disposiciones en materia de conservación de la diversidad biológica contenidos en los instrumentos internacionales ratificados por Guatemala .f) Constituir un fondo nacional para la conservación de la naturaleza, nutrido con recursos financieros provenientes de cooperación interna y externa. Su misión es asegurar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica y las áreas protegidas de Guatemala.

En 1989 el Congreso de la República de Guatemala crea el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, con personalidad jurídica que depende directamente de la Presidencia de la República, cuya denominación abreviada es CONAP o simplemente Consejo, como el órgano máximo de dirección y coordinación del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP- creado por esta misma ley. El CONAP tiene jurisdicción en todo el territorio nacional, sus costas marítimas y su espacio aéreo. Posee autonomía funcional y su presupuesto se integra por una asignación anual del Estado y el producto de las donaciones específicas particulares, países amigos, organismos y entidades internacionales.

Esta interesante entidad con la colaboración del canal televisivo guatemalteco nos dio a conocer sobre las diferentes especies de tortugas que tenemos en nuestro país y su hábitat. Se vio como protegen a las tortugas las ayudan al desove y protección de sus huevos y el seguimiento a la reproducción hasta llegar a la liberación de las tortuguitas hijas para que no se les dañe y lleguen al mar respectivo. Uno de los lugares privilegiados es monte rico y como cosa interesante estas tortuguitas cuando crecen y van a reproducirse regresan a su misma playa. Por el canal de Chiquimulilla en el cual e paseado numerosas veces se puede ver buena cantidad de caimanes de diferente especie, su protección, iguanas, e innumerables aves de lindos plumajes y que con su cantar engalana el medio ambiente. Es importante que los señores diputados que tanto pierden el tiempo se preocupen por mejorar ese presupuesto de esta entidad y hagan leyes que favorezcan al país y a la sociedad civil. Ojalá los demás canales de televisión, en lugar de pasar novelas y películas viejas mexicanas, proyecten estos casos, ya que los programas mejicanos, afecta nuestra cultura nacional.

TEXTO PARA COLUMNISTA

Leonel Guerra Saravia

Médico y cirujano con maestrías de ciencias sociales, política, relaciones internacionales y filosofía.