TIEMPOS DIFÍCILES
#GuatemalaAlRescate
Dos hechos relevantes sucedidos esta semana, el primero, la quema de la maquinaria de la Hidroeléctrica Sacjá en Purulhá, Baja Verapaz y el segundo, la detención ilegal del alcalde de Coatepeque y cuatro empleados municipales de ese municipio por pobladores de cuatro comunidades quienes utilizaron la detención ilegal de las personas mencionadas como una medida de presión para lograr la conexión de la energía eléctrica, partir de cero con la empresa Energuate y dejar por un lado el adeudo de 24 millones de quetzales, además de incurrir en los delitos de detención ilegal y hurto del fluido eléctrico por conexiones ilegales, más la crisis política que se viene arrastrando desde el año 2015 y a la que algunos sectores confrontados en nuestra sociedad le inyectan todos los días diferencias, revanchismos y odios, ha dado como resultado, el deterioro de manera impresionante del clima de negocios.
Estamos viviendo momentos políticos complicados y nos enfrentamos a un panorama económico incierto que está afectando al interno porque la inversión local y la extranjera se ha detenido al no haber certeza jurídica, de igual manera, se ha afectado el bolsillo de los guatemaltecos porque no llega el circulante y se han perdido muchos puestos de trabajo, y nuestra producción local de café, de azúcar y de cardamomo, se encuentra cotizado a sus precios más bajos en los mercados internacionales afectando no solo la producción nacional de estos productos si no igualmente, la mano de obra guatemalteca que es requerida para la recolección de ellos.
Resulta importante resaltar que los empresarios manifiestan su preocupación a través de la segunda encuesta de percepción empresarial de 2018 y manifiestan que el año 2018 no es un año para invertir, y coinciden en que la incertidumbre política es una causa directa para abstenerse, de igual manera señalan que el factor principal para no invertir es la falta de certeza jurídica, la falta de seguridad y el deterioro de la red vial en el país y que estos factores, de igual forma, son un obstáculo para la atracción de capitales extranjeros.
La reactivación de la economía en el país debe darse a partir de una combinación de medidas que permitan darle solución a los problemas para generar inversión y esto implica pleno respeto a la ley, contener la conflictividad social y desactivarla, dar certeza jurídica, mejorar la seguridad pública y solucionar el problema de la infraestructura vial, lo que genera desarrollo, esto lo deberíamos estar logrando en el corto y mediano plazo, para eso es necesario, de igual forma, incrementar el presupuesto general de la nación en materia de inversión de infraestructura vial ya que en la actualidad, de acuerdo con datos del Banco Mundial, los costos logísticos de transporte en América Latina y el Caribe se ubican entre el 18% y el 35% del producto final, en Guatemala, esos costos logísticos alcanzan el 29% y para las pequeñas y medianas empresas puede superar el 40%, mientas que en otros países los costos alcanzan el 8%, de aquí la urgencia de invertir en infraestructura vial y solucionar los problemas mencionados con anterioridad para poder ser competitivos en el mundo actual.
Lo que se demuestra con lo anteriormente citado, es que aquellos que afirmaban que una crisis política no genera un impacto económico negativo, estaban equivocados, ya que efectivamente, de no solucionar la crisis política, se potenciará la crisis económica afectando a una gran mayoría de la población.
Apostemos por detener la crisis política y generar mejores condiciones económicas para todos.