Antigua: Arbitraria prohibición al plástico
HACIA LA LIBERTAD
Hace dos días fue publicado en el “Diario de Centro América” un “Acuerdo de prohibición del uso y distribución de utensilios plásticos desechables, bolsas plásticas, pajillas plásticas, platos y vasos de Duroport o plásticos desechables”. Como todas estas cosas, la intención es buena pero las consecuencias no.
Y es que, con este acuerdo, la Municipalidad, siguiendo lo que otras cinco municipalidades del país han hecho, se lavan las manos pues esconden su fracaso en la recolección y manejo de desechos sólidos de sus municipios. El plástico recibe todas las culpas cuando en realidad su prohibición no resolverá el problema grave que es, como indiqué, el manejo de desechos y residuos sólidos y líquidos. En pocas palabras, han encontrado a un chivo expiatorio a quien echarle la culpa de la ineficiencia de poder mantener limpios sus municipios.
No es fácil el trabajo de mantener limpio el municipio cuando hay tanta gente sucia que tira la basura en la calle. No lo es. Desde gente humilde hasta gente que va en sus autos más lujosos he visto como se tira basura en la calle y carreteras. He visto cómo existen basureros clandestinos donde lo que al final hace la Municipalidad es prenderles fuego de tanto en tanto y empujar la basura al fondo del barranco. La realidad es que destinamos menos recursos de los que deberíamos destinar a mantener limpios nuestros municipios y somos malos para exigir que la gente tire la basura en su lugar y pague por ello.
No voy a entrar en mucho detalle en este acuerdo, pero tiene unas arbitrariedades y aberraciones que le paran el pelo a cualquiera. Veamos lo que se interpreta de la ley:
Se pueden usar plásticos biodegradables en vez de los no biodegradables. ¿Quién va a definir y verificar qué plástico es biodegradable? Digo esto porque hay mucho engaño en este tema.
Si vas en la calle con una bolsa de plástico te pondrán multar con Q.300. Esto es prepotente, abusivo, arbitrario e inconstitucionalidad.
¿Qué harán las personas que venden atol y comida para llevar? Hoy te lo dan en un vaso térmico de poliestireno expandido conocido como Duroport (pero Duroport es una marca nada más). Es higiénico. Antes te lo daban en una taza, una escudilla, lavada con agua un poco sucia. Tenían las tazas en una cubeta y con la misma agua enjuagaban la misma. Se va a perder la ventaja de la higiene que brindan estos productos maravillosos.
Y como me dijo un amigo, la carne te la van a dar como era antes, en vez de meterlos en una bolsa plástica, higiénica, inocua, te la envolverán en papel periódico.
Cuando prohíben los plásticos desechables, están prohibiendo todo plástico que sirve para empacar alimentos, bolsas de basura, etc… Tarde o temprano todos son desechables.
Este acuerdo encarece la vida al consumidor. Ahora tendrán que consumir sus productos en productos “biodegradables” o de otra naturaleza como vidrio, cerámica, etc… Sea como sea, los biodegradables no degradados inmediatamente, sino que les toma un tiempo y además cuesta como mínimo tres veces más que los normales. Los utensilios reusables como el vidrio o cerámica tendrán que ser lavados por lo que necesitarán agua y jabón. ¿Dónde tirarán esa agua sucia que además lleva jabón? Y ¿de dónde sacarán el agua todos los negocios del mercado y de la calle? Obviamente esto es también más caro y menos higiénico.
Este acuerdo es inconstitucional, al igual que los demás acuerdos municipales. En algún momento serán botados. Mientras tanto, los alcaldes y sus consejos están desviando la atención del mal manejo de basura hacia otro lado para justificar sus ineficiencias en mantener limpios sus municipios.