La desintegración Centroamericana con China
#RelacionesInternacionales
Como internacionalista quisiera poder estar cursando nuevamente la materia de política exterior para poder analizar la coyuntura que El Salvador ha colocado en la política internacional finalizando el 20 de Agosto del corriente año: establecer relaciones diplomáticas con las República Popular de China y romper relaciones diplomáticas con China Taiwán.
Sorprende a toda la comunidad taiwanesa en El Salvador y radicada también en Centroamérica desde luego, decepciona dado que fue sorpresiva la decisión, nadie en cualquier espacio editorial pudo haber previsto esta decisión. Cuando se enlazaron en cadena nacional se hubiese pensado que se habría anunciado que ya formalmente El Salvador se incorporaría a la Unión Aduanera con Guatemala y Honduras lo cual no fue así y por lo tanto, así se podrá ver el orden de prioridades del gobierno de turno salvadoreño.
Un editor en jefe de la revista diplomática muy conocida en países asiáticos: APAC unos 30 minutos posterior al anuncio presidencial de romper relaciones diplomáticas con China Taiwán colgó en su cuenta de twitter que sólo 17 países en el mundo reconocen a Taiwán como república.
¿Hacia donde van los lineamientos de la política exterior Salvadoreña? ¿Acaso la política exterior de país se ha orientado en base a una emoción ideológica?. China Popular es un régimen híbrido tal como se sabe, en el libro escrito por Andrés Oppenheimer titulado: “Cuentos Chinos” puede constatarse que es un régimen con ápices socialistas de la época de la guerra fría pero también es un estado que es absolutamente capitalista, la inversión extranjera directa es de sus máximas apuestas.
En una relación diplomática debe poder analizarse qué voy a ganar yo como país con mi otro socio, Taiwán nos había proporcionado una asistencia técnica en cooperación internacional, becas de estudio, reconstrucción de escuelas, facilidades de visa de negocios y turismo de forma ininterrumpida. Guatemala y Honduras tienen un panorama muy similar sobre la cooperación taiwanesa entonces los ciudadanos debemos dar mucho seguimiento a este tema para velar por nuestras democracias, ojalá que sea verdadera la intención de generar mayor cantidad de empleos en nuestros países en vías de desarrollo por parte de China Popular.