Minería, conocimiento o desinformación
#EnergíaAmbienteyPoblación
Seguimos ahora en la línea de hurgar en las entrañas de la tierra, acción tipificada por excelencia en la minería, sea que se trate de la etapa de la exploración o de la explotación. Y a este respecto, traemos a colación un interesante estudio de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales –ASIES- realizado hace un par de años, con relación a la Opinión Pública sobre la Minería de Metales en Guatemala. Del texto elaborado como resumen ejecutivo, hallamos de mucho interés la parte que trata del “Conocimiento sobre la presencia de la actividad minera de metales y sobre la legislación relativa a la misma”.
Demás interesante por consignarse acá mismo, algunos hallazgos que traen luces para mejor entender razones y sin razones de aquello de la oposición a la minería. Y muy atinadamente, con enfoque del lado de la población, o sea donde están los genuinos actores, opuestamente a los intereses ajenos insertados casi siempre en la población, como las nueces en el pastel. Pues bien, resaltan las observaciones siguientes, a las que luego vamos agregando comentarios de nuestra parte: entre la población estudiada, municipios que cuentan con al menos una licencia activa de exploración o explotación de metales, “la proporción de personas entrevistadas que conocían sobre esto era únicamente la mitad …esto refuerza la idea de que la población no ha sido consultada o al menos informada, puesto que una proporción esencialmente igual a la mitad no manejaba la información acerca de licencias mineras en sus municipios”. Comentario: para opinar en consulta, antes se debe estar debidamente informado y así “Esta misma falta de información da como resultado que exista poco conocimiento de la legislación minera. En particular, el tema de las regalías evidencia escaso conocimiento sobre los aspectos del derecho relacionados a la minería.” Comentario: he aquí, que entonces se desconoce el fundamento para formar criterio en la ciudadanía, el mero conocimiento de la ley. En cuanto a las regalías, es tema de más difícil comprensión, empezando por el mismo término que deriva del inglés “royalty”, merecedor por tanto de una más extensa discusión para próxima entrega.
Otro inquietante hallazgo “En forma consistente con las respuestas dadas en otras preguntas, la población asigna una mayor importancia a que la próxima ley de minería incluya mejoras al procedimiento de consulta a las comunidades afectadas. “ Esta demanda ocupa el primer lugar entre los requerimientos de la población expresados en la encuesta, estando en segundo lugar un aspecto ambiental, “el manejo de los desechos tóxicos”. Y lo de las regalías “ocupa un distante tercer lugar”.
Así pues, tenemos tres temas sobresalientes que denotan por dónde van las preocupaciones de los mismos pobladores, de municipios en donde hay actividades mineras: ante todo, la necesidad de contar con información precisa y veraz, no solamente sobre la situación minera en sus territorios, sino en lo atingente a la legislación que como mencionamos arriba, debe constituir fundamento a ciencia y conciencia, formador de criterios informados.