Mirilla indiscreta

Oportunidades o demonios

#MirillaIndiscreta

Que no nos asusten los demonios: Porque se les cayó el disfraz de redentores, y el rostro de diablos, quizá por la cercanía del 7 de diciembre, comienza a revelarse claramente… se les derrite la cera de candelas de iglesia que usaron durante todos estos años ocultando sus diabólicas caras.

No cabe la menor duda, que la población, frente a la agresión despiadada que la ha arrinconado, está reaccionando.

La miseria, desempleo, inseguridad, insalubridad y régimen represivo, la hizo refugiarse en su fe y clamó a Dios.

Y su respuesta está llegando con la claridad de una revelación mística, que nos ha unido en defensa de la familia, sus valores y en la búsqueda de la reconciliación nacional, que nos retorne a la confraternidad.

Sabemos por experiencia, que pesa más que las contradicciones religiosas, étnicas o políticas, que han utilizado los traidores, para profundizar nuestras diferencias, a grados intolerables de confrontación.

Urge aplastar con una roca esa pústula maligna y pestilente y ponerle punto final y definitivo.

Sentimos el rechazo de la población a quienes sin dignidad ni vergüenza nos dividieron, invocando una guerra contra la corrupción, que usó la represión para deslegitimar las instituciones y sembrar la anarquía y el odio.

Fue su fin, desatar una persecución permanente y politizada, que incrementó la evasión fiscal y el desfinanciamiento presupuestario, que no disminuyó la corrupción sistémica pero alejó la inversión, incrementó el desempleo y el hambre.

Casi logró exterminar la clase media pujante, emprendedora y productiva, y soliviantó a los más pobres para que desconocieran la ley.

Quienes reconocemos la propiedad privada, como base civilizada de un desarrollo republicano y democrático para generar en libertad las oportunidades, el emprendimiento cooperativo o empresarial de las comunidades rurales, nos sentimos aterrorizados.

Suplantar al campesino y sus ingentes necesidades por una supuesta organización social, financiada para destruir la república y anular la democracia, fue absolutamente criminal.

Pero ahora, debemos empezar a hablar en pasado de esa tragedia.

El pueblo comenzó a expresar su desprecio y rechazo a los vende patrias y su colaboración orgánica y extendida a favor de los interventores, que encontraron en nuestro amado país, el espacio político que en todo el mundo les niegan los pueblos cuando les consultan en elecciones libres y democráticas.

La presencia en América Latina, en Argentina por primera vez, de las veinte economías más fuertes de la tierra, que controlan el flujo de capitales en el mundo, sobre la base de las inversiones productivas, determinaron en su agenda que deben proteger El Trabajo y a los Trabajadores, fomentar el acceso a la ciencia y tecnología como derecho de los pueblos y proteger el medio ambiente.

Nos confirmaron estos últimos días que las tendencias colectivistas y totalitarias perdieron terreno y que las potencias económicas no pueden existir ni crecer rodeados de pueblos miserables.

Como lo expuso  Vladimir Putin el Jerarca ruso, para sorpresa de los extinguidos camaradas, cuando le preguntaron su visión en torno al comunismo y la teoría Marxista Leninista

Con cierta sorna contestó “Esas teorías ya sólo se sustentan en algunos países de América Latina”.

Empeñados tanto China como Rusia en un modelo contemporáneo de Desarrollo Capitalista Planificado y en creciente desarrollo se desprendieron de la práctica de un modelo caduco, esclavista, totalitario y antidemocrático.

Más papistas que el papa, los únicos comunistas que quedan en el mundo emigraron espiritualmente a nuestra Indo-América, como diría el pensador político peruano Víctor Raúl Haya de la Torre, y se instaló en la mente de algunos jóvenes, a quienes les envejeció el cerebro prematuramente, y asumieron el marxismo pop rock como divisa y algunos ancianos rejuvenecieron en renovados cuerpos de tontos útiles, vende-patrias y traidores, asistiendo a los interventores que están destruyendo a la Organización de Naciones Unidas.

El Hechor Material, don Guterres, un militante de una izquierda trasnochada pero que en compensación, a sus sueños proletarios, como a todos ellos, le gusta disfrutar de los lujos de Nueva York.

De Argentina arribaron hoy, esas corrientes que ni por asomo, hablan de colectivismo, Estados Totalitarios ni dictatoriales.

Y debe ser muy mala señal para el señor Maduro, que lo rechiflaran en la instalación del nuevo régimen, de la muy mexicana izquierda mexicana a la mexicana.

Y la instalación de ese gobierno vecino, también es otra buena noticia, si lo vemos a la luz de un análisis geoestratégico.

La incertidumbre, fundada o no, que le causa al gobierno Estadunidense la nueva conducción política mexicana, los obliga a encontrar refugio en estos Estados amenazados y maltratados por los errores de su política internacional.  Para ejemplo el nuestro.

Y deben entender que Guatemala, como cabeza de la importante región adyacente a México ha estado a punto de caer en manos de sus enemigos históricos y declarados.

Asumir una política exterior distinta con Centro América, reducto estratégico y aliado, que fácilmente, si continúa la intervención de los funcionarios de las Naciones Unidas, se puede transformar en una zona explosiva.

México, obliga a los funcionarios de los Estados Unidos acreditados en Guatemala a reorientar sus cercanas relaciones, casi incestuosas, con los enemigos de sus propios intereses regionales.

A veces, por su excesiva y gigantesca burocracia, ingenuos o descuidados, como lo han demostrado en nuestro país.

Como consecuencia sería torpe no realizar un cambio urgente, en esa estrategia estadounidense, que debe ser aprovechada por los dirigentes nacionalistas guatemaltecos y las autoridades de Relaciones Exteriores, para redefinir acercamientos y relaciones con esa sede diplomática.

Seguramente Israel como aliado preocupado de Guatemala, y posible víctima, si se descuida, recomendará al más alto nivel en Washington enmendar las políticas equivocadas en nuestro país.

Estados Unidos e Israel, deben definir quiénes son sus aliados – no súbditos – en estas latitudes.

Aliados comprometidos con el desarrollo que garantice la paz, disminuya las migraciones por hambre o políticamente dirigidas y evite un clima prebélico que inevitablemente nos podría retornar a la guerra.

Establecer en Centro América, la región de paz y desarrollo que se prometió cuando se buscó la paz, es de nuevo una prioridad estratégica para los Estados Unidos y el mundo democrático.

Créanme, México y argentina fueron buenas noticias para Centroamérica y nuestra Guatemala.

Está en nosotros, finalizar de exterminar ese maligno cáncer que en mala hora pretendió asesinar a Guatemala.

TEXTO PARA COLUMNISTA

Danilo Roca (Edmundo Deantés)

Jurista, analista político, luchador por la libertad.