Columnas

RETOS PARA EL 2019

#GuatemalaAlRescate

Año nuevo es una fecha en la que desde niños se nos ha enseñado a trazarnos  propósitos y a fijarnos metas, así como intentar cumplir aquellos propósitos que no pudimos realizar anteriormente, por lo que siempre es motivante fijarnos nuevas metas, cambiar de rumbo la vida o cerrar ciclos del pasado reflexionando sobre como hemos vivido el año que termina y como enfrentaremos el año que comienza, buscando nuevas oportunidades para lograr nuestras metas y que a la vez estas nos hagan crecer como personas.

Pero ¿Por qué muchas de estos propósitos o metas no se cumplen? La respuesta en muchos casos es simple, muchas veces aspiramos a metas tan altas que no nos tomamos el tiempo para analizar si efectivamente estas pueden ser factibles, de allí la importancia de que las metas que nos fijemos sean sobre todo alcanzables, realizables, con objetivos claros y definidos y en el entendido que estas se alcanzarán con paciencia, constancia, voluntad, perseverancia y compromiso, lo que implica todo un esfuerzo propio en el día a día de la vida.

Y para que nuestro país pueda alcanzar metas en las que las oportunidades lleguen y generen condiciones para todos por igual, es vital interpretar el mundo en su desarrollo actual, hacia dónde va, así como entender los tiempos, mirando un poco mas allá de la punta de la nariz, aunque en nuestro entorno social hay una apatía al cambio que se manifiesta de diversas maneras,  en un desorden generalizado, desaceleración económica y  una ingobernabilidad complicada; como sociedad estamos obligados a hacer lo necesario dentro del marco democrático para generar los cambios que exige el mundo actual y que, sin lugar a dudas, espera una gran mayoría de nuestra sociedad.

El odio, la confrontación estéril y violenta en nuestra sociedad está a flor de piel y en esta encrucijada histórica de incierto futuro, como sociedad,  tenemos un reto más grande de lo que nos podemos imaginar en nuestra tierra, hacia dónde nos llevará esta división y  confrontación como sociedad si no la detenemos, qué nos pasará como sociedad si no entendemos el mundo actual, y por último qué sucederá de no hacer los cambios sociales necesarios para que la democracia se consolide; para lograrlo debemos dejar la división y confrontación y dar paso a la tolerancia y al dialogo como mecanismos de resolución de conflictos.

Por último, para mí lo más importante es desearles a todos un Feliz Año 2019 y que ese sea el año de sus realizaciones personales y de oportunidades para mejorar su vida en todos los aspectos y para el país, mis deseos son que logremos una sociedad justa y equilibrada, pero, sobre todo, un lugar en donde podamos vivir en paz y tranquilidad.

TEXTO PARA COLUMNISTA