Columnas

Si vis pacem, para bellum 2019

#ItzaBal

El título de mi columna es una frase en latín que significa ¨Si quieres paz, prepárate para la guerra¨, y justamente eso es lo que debemos hacer los guatemaltecos en este nuevo año que está por comenzar, ya que de los 33 años que tenemos de vivir en una supuesta era democrática, este 2019 será la primera vez que se realizaran procesos para renovar en un mismo año los tres poderes del estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial).

Comencemos…

Primero: Organismo Legislativo y Ejecutivo: El primer acontecimiento político lo tendremos al nomas al iniciar el año, ya que en el mes de enero el Tribunal Supremo Electoral convocará ¨a don pueblo¨ a votar en elecciones generales ¨libres y democráticas¨ las cuales se llevarán a cabo en el mes de junio, ello con el objeto de elegir: 340 corporaciones municipales, 40 diputados y sus respectivos titulares al Parlamento Centroamericano, 158 diputados del Congreso de la República, entre los cuales estoy seguro ya no participarán los tránsfugas, y en la cima del ejecutivo los ciudadanos guatemaltecos debidamente empadronados elegiremos un Presidente y un Vicepresidente de la República. Se estima que en dicho proceso electoral al menos participarán 25 partidos políticos constituidos y algunos comités Cívicos que correrán por las corporaciones municipales.

Segundo: Organismo Judicial: También para inicio de este nuevo año se tiene programado que el ¨honorable¨ Congreso de la República haga la convocatoria para que de inicio el proceso de postulación para la renovación del los magistrados a la Corte Suprema de Justicia y magistrados de las Salas de Apelaciones; sin embargo el plazo límite está hasta junio y los diputados podrían atrasar la agenda con miras a determinar primero quienes saldrán electos en las elecciones generales para luego buscar alianzas o estrategias en ambas cortes.

Como se integran las Comisiones de Postulación?

Las comisiones se integran de manera distinta; en el caso de las Comisiones de Postulación para elegir a los magistrados de Salas de Apelaciones se integra por 37 personas: 1 rector quien es el que la preside, 12 decanos de las facultades de Derecho de las universidades del país, 12 magistrados de la CSJ y 12 representantes electos por la asamblea general del Colegio de Abogados y Notarios.

En el caso de la Comisión de Postulación para elegir magistrados a la Corte Suprema de Justicia, se integra de la siguiente manera: 1 rector quien es el que la preside, 12 magistrados de las Salas de apelaciones, 12 decanos de las facultades de Derecho de las universidades del país y 12 representantes electos por la asamblea general del Colegio de Abogados y Notarios.

Otras elecciones:

En 2019 también se sustituirán autoridades en el Instituto de la Defensa Pública Penal y también se elegirá nueva Junta Directiva y Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios, autoridades e instancias que son piezas claves en el proceso de postulación de las Cortes antes relacionadas.

Este nuevo año será un año fuertemente polarizado, veremos política por todos lados y los guatemaltecos tendremos que estar atentos y saber elegir lo poco rescatable que existe de esta clase política, esos políticos que a estas alturas aún continúan queriendo hacer las cosas como siempre se han hecho, especialmente la vieja política, y es por ello por lo que debemos estar preparados para dar guerra, ¡esa guerra que debemos hacer desde la urna electoral y con el crayón en la mano!

TEXTO PARA COLUMNISTA