Por la democracia y el desarrollo
TanmiTnam
El 2019 es un año que debe dedicarse a la reflexión, análisis y decisiones claras por el fortalecimiento de la democracia y el bienestar todos. Un modelo político fundamentado en la violencia, exclusión, corrupción, egoísmo y en la impunidad es una obra humana sinónimo de sufrimiento, persecución, terror y muerte. Un modelo político para el bienestar de unos es una organización que deja en libertad a unos pocos para que hagan todo a su favor dejando fuera a muchas personas. Esto ocasiona extrema pobreza, hambre y desnutrición.
La democracia requiere del reconocimiento, respeto y práctica de los derechos humanos individuales y colectivos. En este sentido, toda la población debe gozar de cada derecho que posibilita, entre otros, conservar la vida, la identidad, la participación, la libertad, la justicia y la igualdad. Por lo mismo, deben funcionar bien las instancias del Estado guatemalteco que procuran la práctica de todos los derechos.
La democracia necesita que las instituciones de administración de la justicia cumplan con su trabajo de manera imparcial, sin caer en la corrupción, no ceder a presiones de actores extraños a la justicia, denunciar el tráfico de influencias y procurar atención adecuada a las personas y pueblos para gozar de la armonía y la paz que debe generar la justicia. Evitar la impunidad para que no caminen sueltos los integrantes del variado club de delincuentes en el país.
La democracia obliga a los gobiernos de turno que propicien la creación y fortalecimiento de diversos medios de comunicación que faciliten la expresión del pensamiento de las más variadas tendencias por ser uno de los contenidos y soporte de la democracia. El sector oficial debe facilitar el acceso a la información para mantener al día a la población sobre hechos, uso de los recursos públicos, planificación del desarrollo y la conservación del medio ambiente.
Facilitar la participación de la población y de la ciudadanía en temas de desarrollo económico y vida política del país ayuda a identificar los motivos que lleven a decisiones vinculadas a propiciar respuestas adecuadas a las necesidades y aspiraciones de los pueblos sedientos de democracia y desarrollo. La participación organizada de la ciudadanía debe aportar para el logro del clima de confianza y paz que tanto anhelan las personas y particularmente aquellas que viven los efectos del olvido del Estado.
La democracia posibilita el uso de un modelo de desarrollo justo, evitando que el Estado sirva solamente para mantener la riqueza de unos porque también es urgente la implementación de estrategias y acciones para atender las necesidades de los hambrientos y excluidos. En este contexto es necesario revisar y modificar los esquemas de desarrollo fundamentados en la explotación de las personas, el uso inmisericorde de los recursos naturales, el uso del poder para someter a los pueblos y el uso del saqueo de medios de vida de los empobrecidos.
La democracia debe reconocer y orientar la participación y representatividad de los pueblos en la construcción del Estado. El caso guatemalteco, necesita de una organización cimentada sobre la presencia de los cuatro pueblos que existen en el territorio nacional de manera que se concrete la justicia, la paz, la interculturalidad y la igualdad disminuyendo de esta manera todo tipo de conflictos.
La democracia facilita la participación y la convivencia de distintas corrientes de pensamiento, la participación de los pueblos en los temas de la vida política, diseñar, planificar y ejecutar políticas públicas con pertinencia cultural.
