Peligrosas elecciones

Petardo

Por una o muchas razones se ha criticado a diferentes exgobernantes guatemaltecos. La reacción de estos es de diferentes maneras para hacer valer su poder. Algunos toleran las críticas, otros aplican la ley mordaza para silenciarlos. Quienes menos tolerantes se vuelven dictadores y restringen con leyes a la sociedad civil. Algunos eliminan solapadamente a los líderes comunitarios y al final el pueblo se une y botan al dictador.

Las causas que forman descontento en sus habitantes son muchas entre ellas enlistaremos pocas. Hay gobernantes que no solucionan los problemas sociales más urgentes del país. Otros gobernantes carecen de proyectos y trabajan improvisadamente y no logran los resultados esperados. No se atienden las necesidades de la población en el momento oportuno. Se evade los problemas complejos. Se incumple con los ofrecimientos en la campaña proselitista. No se hace periódicamente evaluación de la ejecución de su trabajo.

Algunos gobernantes guatemaltecos despilfarran los fondos públicos y se aprovechan de los impuestos de los guatemaltecos para mejorar su capital económico para sobrevivir con lujos. Otros no cumplen con la Constitución de la Republica o la interpretan maliciosamente a su conveniencia. Otros le mienten a la población y pierden credibilidad. A otros les aconsejan sus allegados que divida a los guatemaltecos siguiendo lineamientos maquiavélicos ignorando que al final el pueblo se decepciona y se une bajando del pedestal al caudillo.

En este momento difícil que pasamos los guatemaltecos debemos saber que se debe actuar razonadamente y no hepáticamente. La confrontación no es conveniente, el dialogo es pertinente y tanto el pueblo como el gobernante deben estar dispuestos a evitar más problemas en el país. Dado que ya termina don Jimmy Morales como presidente de la Republica de Guatemala y este año se está convocando a elecciones esperamos que no nos sorprenda con nuevos impuestos y algunas leyes que hacen para beneficio de él y sus allegados. Trataran de ser presionados los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral ya que la mayoría de esos casos para ser nombrados se les condiciona a pagar su deuda. El actual presidente conto con el apoyo de agroindustriales banqueros, cerveceros y azucareros quienes se aprovecharon del actual presidente Jimmy Morales para el beneficio de su empresa.

Habrán cambios en el sistema judicial como lo son Magistrados de la Corte suprema de justicia el que se realizara en el consejo integrado por siete miembros, uno por cada estrato de la pirámide judicial como los son : jueces de paz, jueces de instancia, magistrados de sala y corte suprema, este cuerpo colegiado debe escoger a los treinta antes señalados escogidos de setenta y dos expedientes de esos candidatos para cinco años esto hace ver a los ciudadanos guatemaltecos que se correrán muchos intereses de los grupos de poder del país para condicionar al que más les convenga no importándoles el principio de derecho. No olvidemos que el organismo judicial es uno de los organismos del estado que ejerce el poder judicial. El órgano supremo es la Corte Suprema de Justicia. Todos los guatemaltecos mayores de dieciocho años son los que deben de evaluar, meditar y razonar su voto para elegir al poder ejecutivo nuevo diputados y alcaldes y demostrar que el pueblo es el mandatario el que les paga sus salarios para que hagan un buen trabajo en beneficio de la nación y velar por los intereses de los que la habitan este es el momento de derrotar a los corruptos y no de lamentar problemas que vengan en el futuro.

TEXTO PARA COLUMNISTA