¿Cómo?
Catarsis
En vista de que la campaña electoral ya dio inicio, aunque el Tribunal Supremo Electoral diga lo contrario porque les es más fácil hacerse de la vista gorda, —Evidentemente que no con todos los candidatos, sólo con aquellos que cuentan con su bendición o los que consideran que no tienen ni la más mínima probabilidad de ganar. En fin, mejor hablemos de lo que estos están diciendo o más bien callando.
Un presunto candidato a alcaldía capitalina en vez de hacer propuestas se dedicó promocionar su imagen atacando y está bien que cuestione, pero sus ataques se le reviraron cuando a él lo acusaron de hacer lo mismo que denunció cuando estuvo a cargo de la SAT. Lo más gracioso fue que cuando fue cuestionado en un programa de televisión, Estado de la Nación en TV Azteca, respondió haciéndose el gracioso. Cosa que no le funcionó porque de gracioso el personaje en cuestión no tiene nada, —Mi consejo a los políticos es que se limiten a responder con seriedad lo que les preguntan. Se burlan del presidente por «payaso» y ellos están peores. El país necesita líderes serios no aprendices de comediantes.
También pude escuchar a Rodolfo Rosales García Salas en una entrevista radial en Emisoras Unidas, criticando al presidente Morales y está bien que lo critique, la crítica es saludable y en muchos casos, merecida. Sin embargo, las críticas eran sobre el número de vehículos que escoltan al presidente. Cuando el señor Juan Carlos Sandoval le dijo que hace cuatro años eso era lo mismo que decía el presidente, casi se atraganta y no sabía cómo responder. Lo que terminó diciendo es que él no era el presidente Morales o algo así dio a entender, —Eso lo dicen todos los políticos, «yo no soy como tal o cual» y terminan siendo peores como nos lo ha demostrado la experiencia y la historia.
Y por supuesto no pueden faltar aquellos que basan su campaña en pensamientos inspirados en deseo. —Me recuerdan demasiado a la fase de entrevistas a las candidatas en los concursos de belleza, solo la tiara y la banda les hace falta. Estos candidatos dicen que van a acabar con la desnutrición, la corrupción, la delincuencia, la violencia, van a generar empleos, en fin, la lista de sus buenas intenciones es interminable, pero en ningún caso dicen cómo lo harán. Y ese es precisamente el meollo del asunto.
Las candidatas en los concursos de belleza también tienen buenas intenciones, pero si escuchan la respuesta, no tienen ni la menor idea de cómo curar el cáncer. Es más, en ello trabajan miles de científicos alrededor del mundo y no han podido hacerlo, difícilmente estas chicas sabrán cómo hacerlo. Pero los candidatos a la presidencia de una nación no son candidatas a un concurso de belleza y eso es lo que los guatemaltecos debemos entender, un país no sale adelante a puras buenas intenciones, se necesitan soluciones, propuestas claras y ejecutables.
Elon Musk dijo en un tuit en el año 2016 «El tráfico me está volviendo loco», luego dijo que el tráfico «aplastaba el alma» y creó un túnel subterráneo para acabar con el. No solo lo propuso y lo soñó, lo hizo una realidad en el momento que hizo la primera prueba de su proyecto en diciembre del 2018.
Por supuesto que los políticos locales no son Elon Musk, pero para eso hay expertos y ejemplos de éxito que pueden tropicalizar y replicar, y aún así no proponen nada. Cuando en elecciones pasadas se les ha preguntado por su plan de gobierno salen con unos documentos bellamente adornados de palabrería y cero ejecuciones prácticas.
Para muchos ha llegado el momento del cambio, pues yo les propongo a ustedes que cambiemos nosotros, que dejemos de soñar con el enviado divino que va a solucionar todos nuestros problemas y comencemos a preguntarle a todos estos demagogos ¿Cómo? van a lograrlo.
