Cómo está realmente el estado y por eso es necesario revolucionarlo
Al cambiar la organización del Estado, es revolucionar el Estado para beneficio del pueblo. con lo cual se permitirá mejorar los servicios que el Estado debe dar a los guatemaltecos y mejorar los presupuestos nacional y municipales para beneficio de todos.
Para iniciar a mejorar los presupuestos nacional y municipales y que se logren objetivos concretos, una vez tengan el poder político las autoridades electas, deben inmediatamente reorganizar el gobierno nacional y los gobiernos municipales para mejorar el Estado.
El poder ejecutivo, el legislativo y el judicial y los alcaldes deben realmente controlar los ingresos y egresos y deben ser responsables en la contratación de personas capaces para los puestos públicos. No se deben permitir los favores políticos. Y todos los funcionarios y empleados públicos deben ser puntuales para ingresar y salir de sus puestos públicos.
Muy rápido se deben cambiar a las personas incapaces y aprovechadas quienes han sido empleados públicos, sin cumplir sus funciones y que han mantenido sus puestos y salarios por muchos años, habiendo sido nombrados por gobiernos anteriores.
Los empleados públicos que lleguen tarde o salgan temprano de sus puestos deben ser públicamente despedidos.
Se debe prohibir que los funcionarios púbicos utilicen los vehículos propiedad del Estado y de las municipalidades y usar gasolina para cualquier cosa que se les ocurra o justifiquen.
A partir del 14 de enero 2020, en seis meses se deben vender en subastas públicas, los vehículos oficiales que utilizan los funcionarios públicos y de los organismos estatales, si no lo hacen y los siguen utilizando, deben ellos pagar de sus sueldos los vehículos al Estado y la gasolina.
Si siguen utilizando los vehículos y gasolina del Estado, deben ser públicamente despedidos y llevados a juicio por uso indebido de los recursos y propiedades del Estado.
El dinero obtenido de esas ventas utilizarlo en educación para mejorar la competitividad de las nuevas generaciones y así la productividad de la nación. No solo utilizar el dinero para aumentos salariales de maestros.
Para mejorar el ingreso de impuestos para el gobierno, este debe demostrar públicamente que no hay corrupción respaldada por funcionarios electos y nombrados y se debe castigar jurídicamente en forma muy rápida a todos los que se involucren en actos de corrupción y hacerlo público.
Para ahorrar el gasto público, se deben reducir los puestos públicos del Estado (incluyendo puestos ficticios – plazas fantasmas) y también así mejorar el servicio para los guatemaltecos. El Estado debe pagar todas sus cuotas al IGSS.
Para la construcción de la infraestructura nacional y su mantenimiento debe hacerse por medio de licitaciones realmente públicas, que participen empresas privadas en forma competitiva y sin dedicación de funcionarios, ni pago de favores políticos.
Se debe eliminar la publicidad estatal para todos los funcionarios y empleados públicos, organismos estatales, congreso, etc.. Solamente utilizar medios de comunicación para informar a los guatemaltecos de las mejoras que se hacen para revolucionar el Estado y sobre catástrofes o situaciones similares.
Se deben reducir los sueldos e ingresos de diputados, funcionarios públicos, incluyendo presidente, vicepresidente, secretarios de estado y gerentes de organismos estatales.
Para evitar la corrupción y los sobre precios de medicinas, estas medicinas recetadas por el IGSS y por hospitales nacionales, deben adquirirse en cualquier farmacia privada, fuera del IGSS y del Estado, sobre la base de precios competitivos y estas farmacias podrán cobrar mensualmente al IGSS y al Estado las medicinas entregadas a los pacientes al presentar las recetas emitidas por el IGSS y por hospitales nacionales. Este control se puede llevar en forma electrónica, para evitar la corrupción.
No debe haber negociación de precios de medicinas para el Estado, sino que la competencia permita obtener los mejores precios posibles.
Para mejorar el IGSS, los hospitales nacionales y las contrataciones públicas, no se requiere grandes cantidades de recursos financieros para implementar las mejoras y lo pueden hacer las autoridades si realmente lo desean y la población lo puede supervisar y exigir que se hagan las mejoras.
Para lograr lo anterior debemos involucrarnos más y no solo en un proceso electoral.
