En el Día del Trabajo, repensar la forma de crearlo
Lugar Hermenéutico
Aunque en Guatemala nos movieron la fecha, hoy se celebra en muchos países el Día Internacional del Trabajo, esta sin duda es una fecha emblemática para celebrar un importante avance en la reivindicación de los derechos laborales, jornadas de trabajo, salario, en los inicios de la revolución industrial en los Estados Unidos.
Pasados poco más de doscientos años, ahora nos encontramos en lo que se denomina la cuarta revolución industrial como una transición hacia nuevos sistemas que están construidos sobre la infraestructura de la tercera revolución, entiéndase la revolución digital.
Sin embargo, qué hacer si como país en muchos aspectos nos hemos quedado rezagados con este sistema evolutivo. Pensemos lo que sucede con un sistema educativo caduco en todos sus niveles que sigue transmitiendo conocimiento con premisas desfasadas o de contextos por demás superados.
En Guatemala se estima que 200 mil jóvenes salen al mercado laboral anualmente, un mercado muy diferente a lo que se aprende y memoriza en las aulas. ¿De estos jóvenes solamente el 20 por ciento de ellos se ubica en un empleo formal, y el resto?
Es necesario que se reoriente el tradicional sistema educativo inspirado en la domesticación de las personas para estimular el instinto de creatividad de estas, que desde los primeros años permita cuestionar su realidad cercana para ver soluciones sobre la base de la innovación. Aunque este proceso puedo conllevar a varias generaciones es necesario iniciarlo cuanto antes.
Debe ponderarse la labor que diversas instancias están promoviendo en el impulso del emprendedurismo como una forma de mitigar las altas tasas de desempleo en el país, sin embargo, sumado a ello debe alentarse la emergencia de un sistema que en principio facilite el acceso a crédito para la realización de inversiones.
Así mismo una infraestructura de Estado que incentive, no castigue la creación de nuevos productos y servicios, que desburocratice los procesos para patentarlos y acerque los mercados internacionales al pequeño y mediano innovador.
Las anteriores son solo algunas ideas, sin embargo, es necesario un debate serio y franco sobre la base de como mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos y ello induscutbilblemente pasa por crear las condiciones para que el ciudadano, innove cree oportunidades y se desarrolle.

Lea más del autor: https://elsiglo.com.gt/2019/04/24/en-el-mes-de-la-tierra-celebrar-la-naturaleza/