¿Dónde están las propuestas?
Pensamiento Crítico
La incertidumbre ha sido una de las características de este proceso electoral. A tan solo 45 días para que se lleve a cabo el evento aún existen muchas incógnitas de parte del electorado, algunas relacionadas al interés del ciudadanos y otras que van más ligadas al contexto electoral.
Pareciera que la apatía y resistencia a involucrarse en los temas electorales está siendo una tendencia en el guatemalteco. Existe un clima generalizado de desinterés a los temas políticos. Si bien el guatemalteco tiene claro cuáles son los problemas puntuales en el país (inseguridad, falta de trabajos formales, corrupción, pobreza, servicios municipales, etc.), se continúa percibiendo dentro del proceso electoral agotamiento frente a los políticos.
A diferencia de las elecciones llevadas a cabo hace cuatro años, la energía respecto de un cambio ha disminuido. En parte por la pésima labor que tuvo el gobierno oficial durante este período de tiempo. Así como la falta de propuestas claras de los candidatos a dirigir el país.
Existía una esperanza de la renovación de la clase política tradicional, que se daba luego de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, que impediría que muchos de los diputados pudieran volver a lanzar una candidatura, pues existía una norma que lo prohibía cuando tuvieren el carácter de tránsfugas. No obstante, la interpretación del Tribunal Supremo Electoral de la norma en cuestión ha disipado ese sentir. Permitiendo a diputados que han sido tránsfugas participar nuevamente.
Por otro lado, aún persiste la incertidumbre respecto de quiénes van a participar en los comicios del dieciséis de junio próximo. Únicamente restan cuarenta y cinco días para dicha fecha y no se tiene claridad la participación de algunos de los candidatos a la Presidencia con mayor intención de voto, según las encuestas realizadas.
Con la mitad del período de campaña avanzado, las propuestas han sido escazas y difíciles de localizar. Propuestas poco claras han sido difundidas y pocos planteamientos puntuales sobre la forma de dirigir el país. Esto da la sensación de que tendremos otros cuatro años de lo mismo. Una falta de rumbo orquestada por los gobernantes de turno.
La agenda política para estas elecciones no es clara. Hace cuatro años teníamos claro que necesitábamos seguir en la lucha frontal contra la corrupción, que había sido desenmascarada. Sin embargo, durante esta campaña no existen planteamientos puntuales, ni una agenda ciudadana sobre una propuesta mínima que se les exija a los candidatos.
Mientras no existan propuestas serias estamos condenados a seguir siendo un país subdesarrollado. Tanto mal hace elegir a gobernantes que no tienen idea qué es lo que quieren conseguir, a parte del poder. No repitamos nuestros errores como guatemaltecos. Hace cuatro años elegimos a un gobierno sin plan y ahora vemos los resultados.
La responsabilidad del país no es de los gobernantes, es de todos los guatemaltecos que tenemos la obligación de exigir e involucrarnos. Exijamos propuestas y planes, para poder exigir su cumplimiento al momento de quedar electos.

Lea más del autor: https://elsiglo.com.gt/2019/04/26/la-resistencia-a-una-ley-de-competencia-economica/