Panamá elige nuevo gobierno
Catarsis
Hoy domingo se celebran en la República de Panamá los comicios que decidirán quién será el próximo presidente de la república y también los 71 diputados, 81 alcaldes, 679 representantes, 9 concejales y 20 diputados para el PARLACEN que se disputan el voto de 2.7 millones de electores.
En Panamá no existe la segunda vuelta por lo que hoy conoceremos quien será su próximo presidente. La contienda electoral a la presidencia se decidirá entre los 7 candidatos que aspiran a esta, 3 de ellos son independientes.
Laurentino “Nito” Cortizo del Partido Revolucionario Democrático PRD lidera la encuesta publicada por La Prensa, el pasado 2 de mayo con un 36.1 %, seguido por Rómulo Roux de Cambio Democrático CD con 26.2 % y la sorpresa, el independiente, Ricardo Lombana con 19.6 %. Por su parte la última encuesta de El Panamá América, le daba a Roux una ventaja sobre Cortizo. Sin embargo, el 80 % de los simulacros de votación los ha ganado Lombana de forma abrumadora, lo que genera mucha expectativa sobre lo que sucederá en las urnas el día de hoy.
Lombana no es una persona que haya destacado profesionalmente y no cuenta con el músculo de un partido que lo respalde, ni de empresarios que lo apoyen para llegar a la presidencia de Panamá. Su propuesta incluye una asamblea constituyente para reformar el sistema político, y curiosamente, eso es lo que más le ha ganado el respaldo popular al candidato. También está a favor de la economía de libre mercado, por lo que el país no sufriría un cambio a este respecto.
Recordemos que Panamá se ha urbanizado y la población rural ha disminuido por lo que cuenta con la clase media más grande de América. El 80 % de los panameños viven en una casa de clase media, esto podría o no beneficiar a Lombana, pues es un segmento muy conservador. Además, El 50 % del electorado tiene menos de 40 años y estas personas perciben el mundo de una forma muy distinta a los que tienen más de 40 años, que corresponden al otro 50 % de los electores. Los partidos políticos han hecho una campaña enfocada al segmento de los mayores de 40 años, mientras que Lombana enfocó su campaña en ese segmento, el de los menores del 40. Y cuando los otros candidatos reaccionaron, Lombana ya había tomado lo que se podía tomar. Los más jóvenes que representan alrededor del 13 % del electorado votarán por primera vez y Lombana ha logrado entusiasmarlos. Así que, pese a lo que predicen las encuestas, Lombana podría dar una sorpresa.
Panamá sostuvo un crecimiento económico aproximado del 7 % anual del 2010 al 2017 sin embargo en el 2018 sufrió un desplome y este año tampoco ha tenido el crecimiento esperado. Lo que genera aún más rechazo al candidato oficialista, José Isabel Blandón del Partido Panameñista, que se ubica en la encuestas con, con un 7.7 a 8 % de la intención de voto.
El PRD que tiene 10 años de no estar en el poder, viene para muchos con sangre en los ojos y le ha invertido mucho a esta campaña. El problema es que en el partido sigue la misma gente, como es el caso de la hija del exdictador Manuel Antonio Noriega, Thays Noriega, que se está postulando como representante de Bella Vista, un cargo de elección popular. Si bien los hijos no son responsables de lo que hacen los padres, las hijas de Noriega ya eran suficientemente grandes cuando su padre era gobernante y gozaron de una vida opulenta a la sombra de este, lo que hace que muchos cuestionen su presencia en las filas del PRD. Aún así, Laurentino “Nito” Cortizo sería para muchos un presidente estable, aunque también es el más mercantilista por su protección al sector agropecuario, Pese a todo esto, el PRD cuenta con una maquinaria política muy grande y sus bases están en todos los segmentos y estratos de la población, lo que los convierte en este momento en un contendiente muy sólido.
El pésimo gobierno del presidente Varela, que no hizo nada por el país y que recientemente ha llegado al punto de victimizar al expresidente Martinelli, ha contribuído a que Cambio Democrático sea hoy la segunda fuerza política con su candidato Rómulo Roux.
Roux es estatista, pero no hay peligro de que vaya a estatizar nada, y es a su vez un fuerte defensor de la economía de libre mercado. Su discurso de cierre de campaña fue un mensaje muy fuerte sobre el estado de la economía, lo que le puede dar un giro a su favor. Pues ha sido el único candidato que abiertamente ha dicho lo que los panameños están viviendo y sienten, y no ha tenido reparo en decir que la economía está muy mal para los estándares panameños y esto le podría dar un impulso muy fuerte en las urnas. La esposa de Roux, a diferencia de las otras esposas de los candidatos, ha jugado un papel activo en la campaña y es una mujer que le ha sabido sumar a su marido.
De todas formas, el panameñismo podría dar una sorpresa, sus bases en el área rural difícilmente han sido contabilizadas. Este fenómeno se pudo observar cuando el presidente Varela llegó al poder, pese a ocupar el tercer lugar en las encuestas, y logró salir vencedor. Ahora bien, si el panameñismo decide castigar el gobierno de Varela, Lombana será probablemente quien cosechará estos votos. Sin lugar a dudas, estas son unas elecciones que vale la pena observar de cerca.

Lea más de la autora: https://elsiglo.com.gt/2019/04/26/de-noche-todos-los-gatos-son-pardos/