La responsabilidad social del empresario
Guatemala Al Rescate
Conocí a un desarrollador de proyectos inmobiliarios llamado Víctor Cabrera hace aproximadamente cuatro años, yo vivía en la zona 12 colonia Santa Elisa, y por razones estrictamente de seguridad tuve que dejar mi casa y le vendí mi propiedad a Víctor quien es socio de una empresa de construcción llamada Integración Técnica de Proyectos (INTEPRO), y recuerdo que durante el tiempo que duró la negociación me fue comentando de sus planes para el futuro y no se me olvida que en varias ocasiones me hizo el comentario que independientemente de los desarrollos habitacionales que ellos edificaban, estaba dentro de sus planes construir proyectos habitacionales para familias con menos ingresos económicos, y lo logró.
La Parroquia, es sin lugar a dudas, un primer proyecto verdaderamente innovador en nuestro país, ya que fue concebido y construido por la iniciativa privada transformadora, innovadora, que se ha propuesto desde su campo de acción cambiar el país, este proyecto habitacional se ha construido en la zona 6 capitalina, y ofrece una solución de vivienda urbana accesible en este caso a 71 familias con ingreso mensuales muy próximos a dos salarios mínimos, estos apartamentos de 40 y 45 metros cuadrados, cuentan con dos habitaciones, sala, comedor, cocina, lavandería, un baño y un estacionamiento para moto, adicionalmente el complejo cuenta con áreas verdes, juegos infantiles, cisterna y planta de tratamiento de aguas residuales, así como con una garita de seguridad; de acuerdo con lo que el propio Víctor me cuenta, este primer proyecto es producto de una mesa técnica inicialmente conformada por la Asociación Centroamericana de la Vivienda (ACNVI), la Municipalidad de Guatemala, el Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA), Cementos Progreso e INTEPRO, el objetivo de esta mesa fue buscar soluciones céntricas habitacionales con acceso a transporte público y servicios básicos, finalmente se estableció el precio techo abajo de Q.250,000 mil, monto ya establecido en la ley de viviendas, con cuotas mensuales de Q. 1,600.
Actualmente INTEPRO, está por iniciar la construcción de un nuevo proyecto en la zona 21, que se le denominará Atzul, el cual consistirá en un complejo de 5 torres de apartamentos enfocado en familias con ingresos mínimos mensuales, de 2 y 4 salarios, además de estar planificando para el futuro cercano otros proyectos en las zonas 18, 6 y 1 de la ciudad capital.
Yo sé que quedan muchos retos para generar una oferta significativa de viviendas urbanas, seguras, céntricas y accesibles, pero mi sentimiento es que la transformación para que los menos favorecidos empiecen a tener la posibilidad de contar con una vivienda propia ya empezó y no tardará en llegar esta transformación a las áreas rurales, es lo que deseo.
Al final, lo más importante de esta historia, es que los empresarios entiendan que deben actuar con responsabilidad social y con una visión innovadora de futuro no sólo en materia de construcción, si no igualmente en otro tipo de actividades empresariales en las que pueden tener buenas ganancias, pero sin olvidar su responsabilidad ante nuestra población más necesitada, no se trata de regalar, si no de generar oportunidades para que ellos las aprovechen, estoy seguro de que la gente de INTEPRO, en este momento no tienen una idea clara de cómo con sus proyectos habitacionales se empieza a producir un cambio en la construcción habitacional y cómo de igual manera estos proyectos beneficiaran a muchas familias que lo único que desean es una vivienda digna.
Los grandes cambios en la humanidad los producen los hombres, son resultado del esfuerzo y trabajo de los diversos sectores de la sociedad, de tener el valor de enfrentar los retos de la actualidad, y de visualizar una nueva forma de ver el mundo y de vivir en sociedad, INTEPRO lo entendió y está actuando con responsabilidad social, favoreciendo a los que menos tienen.

Lea más del autor: https://elsiglo.com.gt/2019/05/05/la-sobrevivencia-de-la-democracia/