Zonas francas
Hablemos De Economía
En esta oportunidad comentaré un poco acerca de las zonas francas y de algunas de sus ventajas para la industria y el libre comercio entre las naciones del mundo.
Bien definamos entonces ¿que es una Zona Franca ? Una zona franca, son terrenos establecidos por los gobiernos como zona geográfica libre de impuestos que cuentan con sus propias aduanas para incentivar la producción y manufactura de bienes con el fin principal de exportación.
Ya habiendo definido el concepto, ahora bien, se preguntarán: ¿En dónde es conveniente establecer las zonas francas?
Pues bien, estas se establecen donde existan ventajas de incentivos fiscales para los usuarios y que además gocen de bajas tarifas de transporte y manejo de materiales, es ideal que las zonas francas se establezcan cerca de los puertos, estaciones de tren y aeropuertos.
Una zona franca debe ofrecer la opción de arrendar áreas construídas y también de que arrienden el espacio para construir. Las zonas francas pueden albergar una variedad de actividades económicas, aunque en la actualidad la mayoría de las empresas que se sienten atraídas a establecerse son de manufactura, maquiladoras y de tipo convencional. También hay empresas de servicios, como transporte carga y descarga, bancos y últimamente de tecnología.
Las zonas francas o zonas libres de industria y comercio en general nacieron con el objetivo de fomentar las exportaciones para lograr un desarrollo que promoviera la creación de la mano de obra, la mejor y más rápida captación de divisas y la transferencia de tecnología avanzada, para incorporarla en las actividades y facilitar el engrandecimiento de cualquier país.
Por todo esto no tiene independencia de movimiento, sino que está condicionada a políticas económicas y financieras de cada país con lo que se efectúan negociaciones, las empresas ubicadas allí crean alrededor de 1,000 puestos de trabajo. Estos traen como resultado el desarrollo económico y financiero del área donde se localicen y en general para la nación.
Ya habiendo mencionado todo lo referente a las zonas francas, hablaré un poco de la ZOLIC que es la primera zona franca de Guatemala, creada por el Estado para promover el desarrollo industrial y comercial del país, con personalidad jurídica , patrimonio propio, autonomía funcional, duración ilimitada. Se encuentra ubicada en el Puerto Santo Tomás de Castilla del Departamento de Izabal, Guatemala, Centroamérica.
Dentro de las ventajas con que cuenta la ZOLIC están las siguientes:
- Optima Ubicación Geográfica: Permite exportar de y hacia USA, Centroamérica, Europa, Asia y Oceanía, El Caribe y Sudamérica. Tiene cerca el aeropuerto, tiene acceso por ferrocarril y carreteras modernas para comunicar con puerto quetzal.
- Incentivos Fiscales: Exención del pago de todo tipo de impuestos, derechos, contribuciones, arbitrios, tasas fiscales y 100% de exención del pago ISR durante los primeros 12 años de operación.
- Mano de Obra Calificada: Cercano al INTECAP.
- Agua potable, planta eléctrica diesel, drenajes, sanitarios.
- Urbanización y jardinización, telecomunicaciones, seguridad perimetral.
Zolic permite el almacenaje de productos de importación que luego son despachados a las industrias nacionales para su proceso, posterior consumo y/o exportación. Alrededor de 80% de mano de obra generada es de sexo femenino debido a las múltiples maquiladoras que existen allí.
Según Datos del Banco de Guatemala detallan que de enero a octubre 2018 las exportaciones de las empresas de zonas francas sumaron $471 millones, 2% menos que los $479 millones registrados en los primeros diez meses de 2017.
Sin embargo, según el portal centralamericadata.com en Guatemala hay cinco proyectos privados para construir zonas de desarrollo económico que ya se encuentran en proceso de trámite, a solo dos meses de haber entrado en vigencia el reglamento que define los beneficios fiscales para desarrollarlas.
El 4 de febrero comenzó la vigencia de la Ley de Zonas de Desarrollo Económicas Especiales Públicas (ZDEEP), que contempla beneficios fiscales que consisten en la exoneración por 10 años del 100% del Impuesto Sobre la Renta, así como la suspensión temporal de los impuestos asociados a las importaciones, entre otros más.

Lea más del autor: https://elsiglo.com.gt/2019/04/18/redes-sociales-y-el-impacto-en-la-economia/