A revisar el ofrecimiento de los partidos políticos
Tanmi Tnam
Hay algún porcentaje de la ciudadanía guatemalteca que tiene la oportunidad de contar con medios que le facilitan información acerca del programa de gobierno que está ofreciendo cada partido político que participa en esta contienda electoral. Como es de esperar hay partidos que cuentan con alguna información básica, otros no tienen nada y algunos que solamente discursan en todas partes. Pero también es de reconocer que una gran mayoría de la ciudadanía que pronto irá a votar que no tiene alguna información para asumir una actitud consciente y responsable al momento de depositar el voto. Esto se debe a analfabetismo, falta de información escrita por parte de los partidos políticos o es la tradición que se impone a una ciudadanía acostumbrada a recibir regalos en elecciones generales.
Si revisamos cada sector de la población guatemalteca y con los requisitos listos, hay que empezar con la juventud que vota por vez primera. Este sector debe informarse detenidamente sobre los programas de gobierno municipal, nacional y la agenda que están presentando los candidatos. La juventud tiene que identificar qué partido político tiene las mejores alternativas de atención para la cobertura de la educación escolar en el nivel medio y la universidad, fuentes de empleo, alternativas de formación para el trabajo, becas de estudio y programas descentralizados de contenido económico para detener la migración interna y externa.
Al campesinado en general, que vive de la agricultura de sobrevivencia, debe poner cierta atención a los partidos que ofrecen soluciones concretas de apoyo a los medios de vida con el objetivo de fomentar con calidad las cosechas y todo aquello que significa conseguir recursos para el sostenimiento de las familias de manera que haya dinero para darle a las hijas e hijos educación, salud y recreación. Los programas y proyectos que apoyan la productividad de las familias pueden ser sostenibles y bien apreciados toda vez que las personas se den cuenta de que aportan al desarrollo de mejores condiciones de vida. Al campesinado en general, se le deben ofrecer programas de formación en el trabajo que sean gratuitos y prácticos sobre la base de recursos con que cuenta cada una de las regiones del país. Comida en cantidad y calidad y algún dinero extra puede disminuir la migración.
Las mujeres de Guatemala, deben revisar muy bien o preguntar por el contenido de los programas de gobierno que ofrece cada partido político a distintos niveles. Las mujeres no son visibles en muchos programas que están promocionando actualmente, de manera que este sector no debería de dar un solo voto por aquellos partidos que discriminan a la mujer. Las mujeres poco o nada aparecen en planes de desarrollo de los municipios y de los departamentos y por lo mismo deben tener el cuidado de informarse qué partidos tienen estrategias y proyectos que se dirigen para la organización de las mujeres, acceso a formación y capital para microempresas familiares, escuela de artes al alcance en el nivel local y apoyo técnico para acciones que se puedan asumir responsablemente.
La ciudadanía que se está preparando para el voto el 16 de junio, debe tener presente que merecen el voto aquellos partidos políticos que tienen claridad en hacerle frente a la corrupción que mucho daño ha hecho al país, que tienen programas y proyectos para disminuir la pobreza, la extrema pobreza y la migración, que tienen respuestas concretas para eliminar la desnutrición, el fomento de la cobertura educativa con calidad y servicios de salud para todos.

Lea más del autor: https://elsiglo.com.gt/2018/12/18/los-que-servimos-solo-para-el-voto/