El pato
Teorema
Suponga que usted ve un pájaro caminando por una granja. Este pájaro no tiene una etiqueta que ponga «pato». Pero el pájaro ciertamente parece un pato. También va al estanque y usted denota que nada como un pato. Entonces abre su pico y parpa como un pato. Bien, pues en ese punto usted puede deducir claramente que es un pato, lleve una etiqueta o no la lleve.
El anterior razonamiento, original del poeta James Whitcomb, fue utilizado en 1950 por John Peurifoy, entonces Embajador de Estados Unidos en Guatemala, para referirse al Presidente Jacobo Árbenz, a quien acusaba de ser comunista.

¿Tiene cabeza de pato? Se habla de varios miles de actas viciadas. Un nutrido grupo de votantes dice haber recibido papeletas marcadas a favor de la UNE. El comportamiento errático, misterioso, abusivo… del TSE todo este año, y antes, excitó la suspicacia natural de la ciudadanía, causando un estado generalizado de sospecha.
¿Una membrana une los dedos de sus patas? Trascendió que la empresa alemana a cargo del procesamiento electrónico de datos tiene señalamientos de corrupción en otros países. Su contratación fue tan “anómala” como la compra del edificio del MP en la zona 5. El personal a cargo de transcribir datos solo tuvo una semana de preparación.
¿Tiene alas pero no vuela? El convenio de ayuda suscrito por el TSE con la CICIG fue señalado como una interferencia en el proceso electoral. El TSE perseveró. La incertidumbre y el caos que hoy imperan, evidencian que tal convenio nunca debió ser.
¿Tiene pico amarillo y largo, como de pato? EL MP presentó una demanda judicial contra Sandra Torres el día siguiente a su inscripción. La acusaba de haber recibido financiamiento electoral del narcotráfico. Pese a haber tenido meses para hacerlo, la FECI lo hizo un día tarde, cuando ella ya era candidata y disfrutaba de derecho de antejuicio. La CSJ no procedió con el trámite de antejuicio.
¿Tiene plumas blancas e impermeables? El RC, el TSE, el MP la CSJ y la CC actuaron con parcialidad a favor de Sandra Torres. También la favorecieron actuando en contra de otros candidatos. El MP demandó a Thelma Aldana, haciéndola huir, miserablemente, a El Salvador. El TSE anuló la inscripción de Edwin Escobar, Mauricio Radford, Mario Estrada y Zury Ríos. Las últimas encuestas profesionalmente desarrolladas indicaban preferencia a favor de Ríos sobre Torres. Aldana mantenía una tercera posición.
¿Emite graznidos, como de pato? Mario Taracena, uno de los más impresentables diputados en la historia del país, fue electo Presidente del Poder Legislativo en 2016. Él, y otros diputados de la UNE impulsaron reformas a la LEPP que favorecían a Torres. Consiguieron, en contubernio con el TSE que los cambios a la LEPP fueran aprobados por el pleno del Congreso.
Hay muchos otros elementos para considerar que se trata de un pato. La ciudadanía los conoce. Aun así, unos afirman que se trata de un pollo mientras otros piensan que podría ser un zopilote pintado de blanco. Veo una ciudadanía muy sensata, deseosa de tener pruebas absolutamente fehacientes en un sentido u otro para decir que hubo o que no hubo fraude.
Hace 45 años, el 1 de julio de 1974 Kjell Laugerud García asumió como 36o Presidente de la República mediante un grotesco fraude electoral. Los ciudadanos actuamos con apatía y desinterés. Algunos apoyamos la acción aduciendo que no queríamos que el comunismo regresara a Guatemala. Aquel fue un grave error ciudadano.
Ríos Montt, quien había ganado esa elección fue nombrado Embajador de Guatemala en España entre 1974 y 1977. Los líderes de la así llamada “Izquierda democrática” hicieron débiles señalamientos. En aquellos años, el Ejército, la Policía, la guerrilla y otros grupos asesinaban impunemente, la población lo sabía y sentía temor.
En 1978 otro fraude electoral llevó al gobierno a Romeo Lucas y en 1982 un tercer fraude dio la victoria a Aníbal Guevara. Pero a este último dio lugar a un golpe de Estado desarrollado por oficiales del Ejército.
El irrespeto a la voluntad popular es el acto más terrible de imaginar en contra de la soberanía de la Nación. Esta descansa en los ciudadanos (quienes tributan para sostener al Gobierno y sus funcionarios), quienes la delegan en las autoridades. Los más importantes representantes de los ciudadanos son los Diputados al Congreso Nacional de la República. A ellos a quienes corresponde actuar, en primer lugar, ante tal atropello. Cuando los diputados no lo hacen, se deslegitiman y dan lugar a acciones populares directas.
Creo que los ciudadanos están actuando con mucha cordura. Dan lugar a revisiones y explicaciones aun sabiendo que podrían incluir falsedades. La ciudadanía está actuando con la altísima calidad que ya mostró en abril de 2015. Es tan alto su deseo de que el proceso haya sido correcto, que llega a desestimar signos que evidencian la posibilidad de un nuevo fraude electoral. No se vale fallarle a ese pueblo glorioso.

Lea más del autor: https://elsiglo.com.gt/2019/06/16/intringulis-electoral/