Columnas

Los Magistrados del TSE en la picota

Guatemala Al Rescate

En el conteo de votos y la elaboración de las actas que se remitieron provenientes de las juntas receptoras de votos, ubicadas en todo del territorio nacional, al Tribunal Supremo Electoral participaron más o menos 169,000 ciudadanos, de manera ad honorem, quienes trasladaron esa información después de realizar el conteo voto por voto y estar de acuerdo todos para suscribir y certificar el acta final y remitirla directamente al TSE con la información de su mesa, ¿Cómo poder poner de acuerdo a esta cantidad de personas para cometer un fraude?.

Así que sigo insistiendo, fraude no hubo, lo que hay son fallas que se ocasionaron al momento de procesar los datos que se venían recibiendo de los centros de votación, esto sin lugar a duda es una realidad que debe ser aclarada por el Tribunal Supremo Electoral, que además debe hacer las correcciones pertinentes y deducir responsabilidades a quienes corresponda.

Los magistrados del TSE, tuvieron el tiempo y el dinero para contratar los servicios de una empresa experimentada para llevar adelante este proceso electoral, yo me pregunto ¿Por qué se contrató una empresa que no tenía la experiencia en esta materia?, ¿Por qué el programa a utilizar no se amplió a más de 20 partidos?, ¿Cuánto costó el contratar esta empresa?, ¿Cuáles fueron los requisitos que se exigieron a las empresas  para adjudicarles este evento electoral?, ¿Quién estaba a cargo, entre los magistrados, de velar porque se contratara una empresa seria y responsable, o todos tienen la misma responsabilidad?, ¿Por qué no se hicieron pruebas y simulacros que pudieran corregir errores?, me imagino que la investigación que está realizando el Ministerio Publico y la Contraloría General de Cuentas de la Nación aclararán estas dudas.

Esta coyuntura por la que están pasando los magistrados del TSE, es sin lugar a dudas producto de su propia incapacidad y lo tienen más que merecido, estos fallos simplemente no debieron haber pasado, y aunque hoy tengan el respaldo de organismos locales e internacionales así como de la comunidad internacional integrada por embajadores muy reconocidos en nuestro país, considero recomendable que se aparten de la conducción de la segunda vuelta electoral y den paso a que los suplentes puedan llevar a cabo esa labor, porque dada la cantidad de fallas y errores cometidos en este proceso muchas personas no confiamos en sus capacidades, es necesario respetar y hacer valer la voluntad del pueblo de Guatemala en las elecciones, el voto lo emite el ciudadano quien respalda al candidato que él considera, la responsabilidad de las autoridades es respetar la decisión de los ciudadanos y hacer valer el sufragio emitido, esa es la base de un sistema democrático.

Es importante hacer un llamado a los guatemaltecos para que no se dejen sorprender por aquellos que quieren llevar agua a su molino, queriendo hacer creer que hubo fraude en este proceso electoral con el único objetivo de que las elecciones sean anuladas y vayamos a un nuevo evento electoral, nada más perverso que una propuesta de esta naturaleza cuando se quiere jugar con la voluntad de la mayoría de los guatemaltecos sin importarles el futuro de nuestro país; esperemos el resultado final de las correcciones que está haciendo el TSE, así como el resultado de la investigación por parte del MP y de la CGC, hoy, más que nunca debe prevalecer la responsabilidad para con nuestro país, de otra manera estamos poniendo en riesgo nuestra democracia.

TEXTO PARA COLUMNISTA

Lea más del autor: https://elsiglo.com.gt/2019/06/23/incertidumbre-iv/