De la planificación a la compra de equipo
Guatemala Al Rescate
La Planificación Estratégica consiste en un ejercicio de formulación y establecimiento de objetivos de carácter prioritario, cuyo rasgo principal es la puesta en marcha de los planes de acción para alcanzar dichos objetivos, desde esta perspectiva este tipo de planificación es una herramienta clave para la toma de decisiones dentro de las instituciones públicas.
A partir de un diagnóstico inicial de la situación actual, la Planificación Estratégica establece cuales son las acciones que se tomarán para llegar a un “futuro deseado”, el cual puede estar referido al corto, mediano o largo plazo, la planificación estratégica es un proceso continuo que requiere constante retroalimentación acerca del funcionamiento de las estrategias o de la necesidad de reajustarlas, no obstante, en las organizaciones públicas, el desempeño de las estrategias, es un desafío permanente, la planificación estratégica es una herramienta que ayuda al establecimiento de prioridades y objetivos que necesitamos para lograr los resultados deseados. Teniendo esto en consideración, la elaboración de un Plan Estratégico en el ámbito público debe ser simple e incorporado en la rutina de la toma de decisiones, así como en el proceso de asignación presupuestaria, ya que «los presupuestos públicos son la expresión anual de los planes del Estado elaborados en el marco de la estrategia de desarrollo económico y social”.
A manera de ejemplo El Salvador cuenta con más de 70 aeronaves y su fuerza naval con más de 75 naves variadas entre buques, lanchas rápidas y otras, Honduras con más de 88 aeronaves y alrededor de 20 naves entre buques y patrulleras y otras, Nicaragua cuenta con gran número de aeronaves, al igual que su fuerza naval, la guardia civil de Costa Rica cuenta con alrededor de 20 aeronaves y más de 80 embarcaciones de todo tipo, Guatemala por su parte no cuenta con aeronaves y cuenta con un mínimo de embarcaciones que no llega a ser ni la cuarta parte de cualquiera de los países del área centroamericana.
Guatemala por su posición geoestratégica es relevante para la criminalidad organizada, hoy en día nuestro país se ha convertido en una gran bodega de drogas en camino a otros mercados, por nuestro país se trasiega anualmente 400 toneladas de coca por diversas rutas aéreas, marítimas y terrestres y el pago efectuado a los colaboradores de ese trasiego se realiza con producto, no con dinero, producto que después es vendido en las calles de nuestro país, afectando a miles de jóvenes y niños, de igual forma se cometen otros hechos criminales como la trata de personas, el tráfico de migrantes, el trasiego de armas, el contrabando de todo tipo de mercaderías, etc., lo que incide de manera nefasta en nuestra sociedad, hechos cometidos por el crimen organizado que en algunos lugares es protegido por los propios pobladores en nuestro país, de lo que hay muchos casos debidamente documentados.
La compra de aviones, buques y lanchas rápidas, así como nuevo armamento para el ejército nacional, debe ser una prioridad, por lo que hay que proyectar y presupuestar de manera sostenida en el corto, mediano y largo plazo esas compras, para que esta institución pueda cumplir a cabalidad con sus funciones en el cuidado de las fronteras terrestres, espacio aéreo y mar territorial.
Nuestro espacio aéreo, marítimo y fronteras son constantemente violados por naves, lanchas y grupos de crimen organizado por lo que se hace necesario que, para lograr mayor seguridad para la población guatemalteca, se equipe al ejército nacional, desde luego las compras deben ser efectuadas con total transparencia y debidamente planificadas con su mantenimiento respectivo y proyectando al futuro la sustitución de aquel equipo que se vaya volviendo obsoleto, la seguridad nacional y la seguridad pública deben estar afuera de las agendas políticas, son temas eminentemente técnicos.
Quiero finalizar dejando una pregunta que es importante analizar para tener claridad de lo que está sucediendo en nuestro país,
¿Quién o quienes se benefician de un ejército debilitado? Piénselo.

Lea más del autor: https://elsiglo.com.gt/2019/06/30/los-magistrados-del-tse-en-la-picota/