Columnas

En Problemas…

Personas & Personas

Existen muchas maneras de analizar cuáles son los problemas que han retrasado un proyecto, han incrementado sus costos y/o por que no se ha concluido todavía. Un sin número de factores, causas ajenas al proyecto y vicios ocultos que no se detectan tan fácil son solo algunos de los detonantes.

Busquemos soluciones con una metodología denominada los “7 etapas para resolver problemas” …

  1. Identifique: implica lo principal identificación de los diversos problemas, el cual buscaremos de fondo y no solo de forma. Implica además una clara definición de cuál es el problema a tratar estableciendo qué puede estar causándolo y dónde están las complicaciones a detalle.
  2. Recopilación hechos e información: trabajo de investigación, recopilación de toda la información necesaria para trabajar en el problema a fin de familiarizarse con todas las posibles causas.
  3. Alternativas: enumeración y valoración de las posibles soluciones y sobretodo un análisis del impacto tanto negativo como de manera positiva de cada alternativa de solución.
  4. Selección: consiste en seleccionar la mejor solución de las opciones encontradas hasta el momento. La mejor alternativa se determina con base en la consideración de factores tales como: el presupuesto y tiempo disponibles, el costo económico, la capacidad del personal para ejecutarla, no solamente por su eficiencia, o porque es la solución más rápida. Antes que pongas tu decisión en marcha, pregúntate, ¿cuál es la peor cosa posible que puede suceder si esta solución no funciona?
  5. Plan de acción: definir una meta, objetivos y tareas específicas, el programa y los recursos económicos y las responsabilidades de cada persona, todo esto sin olvidar el objetivo principal, resolver los problemas.
  6. Implementar: manos a la obra… poner la solución escogida en ejecución y supervisar su progreso, así como el seguimiento correcto del plan del proyecto, analizando los avances que se tengan.
  7. Evaluación: ¿qué tanto sirvió la solución?, ¿se alcanzaron los objetivos?, ¿qué efectos secundarios se presentaron? Sin perder de vista: las implicaciones positivas y negativas del proceso/fases del proyecto respecto a nuestra idea y objetivos iniciales.

Fija un plazo límite de tiempo para cada punto, recuerda que el 20% es la herramienta y el 80% la manera en que enfocamos y damos empuje con nuestras acciones.

TEXTO PARA COLUMNISTA

Lea más del autor: https://elsiglo.com.gt/2019/03/09/personas-vs-personas/

Manuel Blanco

Nacido en la Ciudad de México hace 35 años, Ingeniero Comercial de profesión y visionario por convicción. Ha trabajado en distintas paraestatales como la Cia. De Luz y Fuerza del Centro, principal generador de energía eléctrica del país, ha dirigido una empresa dedicadas al giro de la impresión, y últimamente colaborando en la Universidad Abierta y a Distancia de México organización que acerca la educación superior a cualquier mexicano que lo deseé. Amante de la lectura, los viajes, el baile y sus hijos. Procurador de la lectura, convencido que la lectura es la panacea, la llave maestra que abre cualquier puerta. Actualmente cursando el master en Administración Estratégica.