Capilla ardiente electoral

La Picota

Los días que faltan para definir quién será el próximo Presidente de Guatemala pueden significar la última oportunidad para los dos candidatos en contienda. Para Sandra Torres, esta sería la segunda participación, luego de frustrarse su inscripción por divorciarse apresuradamente y cometer fraude de ley en 2011. Para Alejandro Giammattei es el cuarto intento, con altas probabilidades de resultar ganador, según datos de la última encuesta publicada.

Dado que ambos candidatos pierden su inmunidad el día de las elecciones, según el análisis jurídico presentado hace unos días en este mismo espacio, y solo uno de ellos la recupera al ser investido como dignatario el 14 de enero de 2020, podemos inferir que, de resultar perdedora Sandra Torres, no podrá participar en una contienda futura por las múltiples denuncias en su contra.

La candidata de la Unidad Nacional de la Esperanza se encuentra en una especie de capilla ardiente, debido a que cualquier resultado le es desfavorable. Desde toda perspectiva, lo que le espera es orden de aprehensión y cárcel por el caso de financiamiento electoral ilícito y otros delitos que le pudieran imputar. Aun, si resultare ganadora, el TSE podría resolver no adjudicarle el cargo por tener proceso pendiente, como lo ha hecho con varios diputados y alcaldes electos. En cualquier escenario, al perder su inmunidad como candidata, el Ministerio Público debería llamarla a primera declaración de inmediato. Para poder participar en elecciones futuras, Sandra Torres tendría que limpiar su nombre en tribunales, algo que se ve cuesta arriba por lo que afirmo que ésta será su última participación en un proceso electoral.

Es muy probable que para Giammattei también sea su última campaña por la presidencia. En primer lugar porque aparece encabezando las encuestas. En segundo lugar porque no parece probable que se le adjudique el cargo a una persona con procesos pendientes como es el caso de Sandra Torres, lo que daría como resultado que se le adjudique al binomio del Partido Vamos. Por último, considero que dentro de cuatro años habrá un cambio generacional que dejará fuera a los candidatos tradicionales.

El proceso está de muerte. Se nota que se juegan el todo por el todo. Sandra Torres sabe que está perdiendo terreno, por lo que ha incrementado la campaña negra en varios medios, aparentemente pagados por grandes consorcios empresariales que le apostaron a la vieja política para protegerse. También se evidencia un fuerte espaldarazo del gobierno hacia la UNE, por medio de la contratación de personal en varios ministerios como el MAGA y el MIDES. En días recientes, se ha visto una reacción desfavorable del electorado hacia las prácticas corruptas de negociar apoyo a cambio de cuotas de poder. El Doctor Giammattei se ha pronunciado en contra de ese sistema y esa actitud parece favorecerle.

El gobierno de Jimmy Morales tendrá una capilla ardiente más larga. Al finalizar la segunda vuelta, empieza la cuenta regresiva que pondrá a muchos funcionarios en la mira del MP y dejará sin inmunidad a ministros y diputados, quienes tendrán que enfrentar la justicia por su mal proceder. Por lo visto, son muchos los que están encendiendo sus veladoras para espantar a los espíritus chocarreros que les rodean.

TEXTO PARA COLUMNISTA

Lea más de la autora: https://elsiglo.com.gt/2019/07/13/giro-drastico-a-las-instituciones-publicas/

Roxana Ávila Martínez

Doctora en Ciencias Sociales y Políticas, Universidad pontificia de Salamanca, Madrid, España. 2015. Licenciada en Informática y Administración Pública, Universidad Francisco Marroquín 2003. Colegiada No. 9228