Transición , veracidad y no corrupción

Petardo

En Guatemala se ignora mucho sobre este tema, personajes especializados han estudiado sobre lo que significa la transición política y es entendida como un cambio de régimen, es decir diferentes canales o accesos de una posición para gobernar los nuevos actores que van a ocupar sus nuevos cargos, se estudian: posiciones, recursos, estrategias legales y otras más. La transición es todo intervalo temporal que se extiende entre un régimen y el otro que va a ocupar el cargo. En nuestro país el actual gobernante invito a cambiar impresiones a los dos candidatos que están por competir la presidencia. Reunidos un grupo de columnistas, analizamos las desventajas que esto significa para los dos candidatos en este momento.

Los dos candidatos tendrían que hablar de sus planes de trabajo, su gabinete, colaboradores y estrategias a seguir.  El actual presidente que fue calificado en nuestro reunión como nefasto, se aprovecharía de ese trabajo presentado y el en lo personal no ha hecho un buen trabajo, ni ha presentado un plan establecido para beneficio de los guatemaltecos. Por otra parte ha perdido mucha credibilidad. En algunas oportunidades se invita a representante de las Naciones Unidas o bien a Estados unidos En este momento el gobierno de los E.E.U.U. en particular, está sufriendo con su nuevo proceso eleccionario, donde se dividen demócratas y republicanos y lo peor aún que esos partidos políticos están también divididos entre sí. Algunos señalan el pésimo proceder de su actual presidente y para otros consideran que debe de dárseles mayor participación a la sociedad, facilitarles mejor los servicio de salud, educación, seguridad, trabajo y critican abiertamente el proceder del actual presidente de estados unidos contra los migrantes.

En Guatemala es importante que los guatemaltecos con derecho a votar asistamos y seleccionemos entre los dos candidatos actuales, el que consideremos que será la mejor opción. Después de las elecciones si es conveniente que el que gane las votaciones se reúna con el presidente actual y ambos con su gabinete respectivo puedan conocer especialmente sobre  el presupuesto y planes inconclusos que deben de concluirse. Cada ministro debe dar a conocer su trabajo para que los nuevos ministros corrijan lo que les parezca no correcto. En esta reunión que tuvimos algunos columnistas se dio a conocer la preocupación de algunas falsedades que se divulgan en algunos medios de comunicación y redes sociales lo que tiene confundida a la población. Preocupa  la futura credibilidad de esos medios de comunicación y los que manipulan la falsedad.

Los que trabajamos dentro del medio de la comunicación debemos de ser veraces, éticos y consientes, debemos de favorecer a los guatemaltecos haciéndoles ver lo que realmente está sucediendo, pero dejando que el guatemalteco votante al final, tome la decisión para elegir al candidato que le reúna condiciones de poder cumplir por el beneficio que cubrirá a nuestros habitantes. Por fortuna hay un buen número de comunicadores sociales que están conscientes del trabajo que deben hacer. Para los dos candidatos a la presidencia les sugerimos darle a conocer al actual presidente las estrategias que tienen para cumplir con su plan de trabajo y el equipo que lo desarrollara, ya al quedar como presidente alguno de los dos candidatos en ese momento ya pueden cambiar opiniones más íntimamente con el actual presidente pero sobre todo analizando el presupuesto de gastos de la nación planes que están inconclusos y que son recomendables seguir y corregir.

TEXTO PARA COLUMNISTA

Lea más del autor: https://elsiglo.com.gt/2019/07/19/guatemala-y-sus-problemas/

Leonel Guerra Saravia

Médico y cirujano con maestrías de ciencias sociales, política, relaciones internacionales y filosofía.