Lealtad

Personas & Personas

La lealtad empresarial es una cualidad difícil de encontrar, el compromiso, la fidelidad, el respeto hacia los compañeros y a la organización es algo difícil de encontrar.

La falta de reconocimiento, el no ser flexibles, la falta de motivación, el no preocuparse por sus colaboradores, el no manejar adecuadamente los rumores en la empresa, son factores que no sólo podrían acelerar la deslealtad de varios de sus colaboradores, sino que podría llevar a tener grandes pérdidas económicas.

Es importante que las empresas se preocupen por fidelizar a sus empleados y sembrar este valor en cada uno de ellos no olvidemos las personas que interactúan en la organización llámese proveedores o colaboradores externos.

Las empresas necesitan jefes más humanos, que entiendan la importancia de la lealtad en sus subalternos, en este caso se debe trabajar en generar un ambiente sano, que tenga como base una cultura sólida. Al no sembrar en los colaboradores el valor de la lealtad, se podría reflejar en ellos una conducta de deslealtad, como la competencia desleal, el mal clima organizacional, la filtración de información y alta rotación del personal. Como lograr una lealtad sólida, te damos algunos puntos a fomentar…

  1. Empieza con un análisis profundo en el proceso de contratación: Contratar con un proceso riguroso y robusto tiene sus recompensas. Si eres selectivo de origen, como resultado obtendrás menos rotación en el futuro. Los empleados que se ajustan mejor al puesto, suelen ser más leales, por lo que retenerlos requiere menos esfuerzo y economía.
  2. Crecer, crecer y crecer: Las necesidades de tus colaboradores van evolucionando, (su preparación y experiencia también) por lo que puedes ayudarlos a crecer e inspirar lealtad ofreciéndoles oportunidades de crecimiento.
  3. Empowerment (Impulsa a que tus empleados tomen decisiones): Una forma de inspirar lealtad es darles a los empleados una sensación de libertad y control.  Con cierto límite, permite que tomen decisiones de manera autónoma.
  4. Invierte en tus colaboradores: capacitación, incentivos, espacios cómodos, ergonomía en el trabajo, bonos y comisiones pagadas de manera puntual, genera un ambiente sano y la lealtad de tu colaborador.

Al final del camino no perdamos de vista que la lealtad es una inversión a futuro, fomentarla y mantenerla debe ser una constante en cualquier organización.

TEXTO PARA COLUMNISTA

Lea más del autor: https://elsiglo.com.gt/2019/03/09/personas-vs-personas/

Manuel Blanco

Nacido en la Ciudad de México hace 35 años, Ingeniero Comercial de profesión y visionario por convicción. Ha trabajado en distintas paraestatales como la Cia. De Luz y Fuerza del Centro, principal generador de energía eléctrica del país, ha dirigido una empresa dedicadas al giro de la impresión, y últimamente colaborando en la Universidad Abierta y a Distancia de México organización que acerca la educación superior a cualquier mexicano que lo deseé. Amante de la lectura, los viajes, el baile y sus hijos. Procurador de la lectura, convencido que la lectura es la panacea, la llave maestra que abre cualquier puerta. Actualmente cursando el master en Administración Estratégica.