Columnas

Siempre necesitamos periodismo

Relaciones Internacionales

El ejercicio delperiodismo y su amplia variedad desde diferentes perspectivas, contextos y censuras siempre será necesario para la libertad y democracia de todo sistema político republicano y representativo dado que es una herramienta de comunicación esencial para informar e informarse de lo que sucede, transmitir la necesidad de mayor investigación del ciudadano que al final es el que mantiene vivo el deseo de hacer periodismo.

Tomando como referencia lo que manifiesta Raúl del Pozo que es un periodista y escritor español reconocido, expresa que el periodismo se quema enseguida que no vale más que para envolver el bocadillo de mañana, asegura que en el periodismo “no vale lo que has escrito, sino lo que vas a escribir” esto es muy importante saberlo y reconocerlo, los que escribimos para ustedes amables lectores siempre es con el mejor ánimo de poder informar algo novedoso para aquello que podría sonar muy trillado y bastante conocido.

El ejercicio de la opinión pública es un ingrediente excepcional para la labor periodística, ya que es un catalizador para grandes noticias de prensa, esto desde la perspectiva del periodismo de opinión. No obstante hay que reconocer también aquellos periodistas que están censurados por gobiernos que no promueven la libertad de prensa, los casos más cercanos que tenemos en nuestra región es Nicaragua que desde Abril de 2018, en dicho país se han producido concentraciones de la sociedad civil para exigir justicia en el sistema de pensiones y la renuncia de la presidencia, se han acosado medios de comunicación por parte de autoridades policiales y militares, provocando su cierre parcial, por órdenes del régimen de Daniel Ortega.

Necesitamos más de un periodismo irreverente, informativo y fuera de lo normal que en nuestros países latinoamericanos no es muy común ver este tipo de periodismo pero es necesario y saludable incluso; criticar, argumentar con hechos reales siempre es fundamental en cualquier situación que se pueda presentar.

En esta conmemoración del día del periodista salvadoreño, que por decreto legislativo, que se celebra cada 29 de Julio desde 1969 se celebra como tal, puede ser una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la libertad de prensa en nuestro país. Hay una nueva forma de hacer periodismo que está frente a nosotros, la nueva revolución industrial que son estas nuevas tecnologías no pueden estar divorciadas de la imperiosa labor de informar.

La prensa salvadoreña no está aislada del mundo, el 1 de Junio de este año durante el traspaso de mando presidencial tuvimos muchos visitantes de prensa internacionales: bolivianos, mexicanos y japoneses, entre otros. Los medios de comunicación serán siempre herramientas necesarias para toda la sociedad, para la historia sociopolítica de este país, respetando siempre la democracia y libertad que se debe tener para el ejercicio periodístico.

 Podemos asistir a las hemerotecas que son administradas por las autoridades de Cultura y podremos darnos cuenta de la relevancia que los medios escritos han tenido para la ciudadanía, es una ocasión propicia para felicitar a nuestros amigos periodistas y animarlos a que sigan adelante.

TEXTO PARA COLUMNISTA

Lea más del autor:

Andree Cardona

Profesional en relaciones internacionales y consultor de prensa internacional.