Columnas

La otra campaña

Guatemala Al Rescate

Sin lugar a duda Guatemala juega un papel importante en la lucha política que se está desarrollando en los Estados Unidos entre los partidos Demócrata y Republicano sobre el tema migratorio, ambos con diferentes propuestas de cómo tratar el problema, pero con un mismo fin, detener la migración ilegal que llega a su país, así que el tema migratorio se volvió un eje central en el discurso político y nuestro país está en el medio de esa discusión que ambos partidos mantienen en los EEUU.

Que un secretario de Seguridad Interna de ese país visite Guatemala tres veces en poco más de 60 días nunca había ocurrido, tampoco que lo haga la Presidente del Congreso de EEUU, Nancy Pelosi, quien el jueves de esta semana estuvo en nuestro país y mantuvo reuniones con diversos grupos.

Considero que, más que preocupación por el tema migratorio, que es un problema muy viejo y que hoy, lamentablemente este se ha agudizado, visibilizado y politizado y aunque algunos consideran que existe un interés genuino por solucionar este problema de parte de los funcionarios norteamericanos y los partidos que ellos representan, yo mantengo el criterio que la motivación esencial para venir a Guatemala es política de cara a las elecciones que tendrán lugar en EEUU en el 2020.

Y el mejor ejemplo es la visita de la señora Nancy Pelosi, Presidente del Congreso de los EE UU, quien vino a nuestro país por la tensión inter partidaria que se ha generado en los EEUU por la forma en que la administración del Presidente Trump está afrontando el tema migratorio y que generó el acuerdo firmado con nuestro país, desde luego hay un interés político por parte de congresistas de la oposición a la administración Trump por enterarse de los pormenores en que fue lograda la firma de dicho acuerdo, al final de cuentas, le corresponde al congreso de los EEUU autorizar los fondos para su ejecución.

Lo más sano para nuestro país, es que la propuesta de solución al problema de la migración ilegal se abordada de manera integral no solo circunscrita a Guatemala si no tomando en cuenta a los países del triángulo norte, y no únicamente en materia de seguridad, sino que esta de igual manera contemple objetivos de desarrollo de corto, mediano y largo plazo.

En este momento la coyuntura política, hace que Guatemala sea un país importante  para los EEUU, pero hay que tener siempre en mente que en cualquier momento vamos a dejar de serlo, si nuestro próximo presidente puede darle la lectura adecuada a este problema y sacar ventajas de él, sin lugar a dudas nos vamos a beneficiar, si no es así difícilmente lograremos mejorar en la contención de la migración ilegal y alcanzar acuerdos y oportunidades de desarrollo con nuestro principal socio comercial.

TEXTO PARA COLUMNISTA

Lea más del autor:

A %d blogueros les gusta esto: