CulturaEditado para la historia

El Concierto de Año Nuevo en Viena

Editado Para La Historia

Viena. El solo hecho de escuchar esta palabra nos hace evocar tiempos pasados en los que los salones de baile se llenaban de elegantes señoras y apuestos caballeros embriagados al son de valses y polkas. Estamos hablando del apogeo del imperio austrohúngaro y de la época de uno de sus últimos emperadores, Francisco José Primero, esposo de la muy conocida Sissi. En esta época, en Viena vivía una familia de músicos que puso a valsear a medio mundo con sus composiciones: es la familia Strauss, formada fundamentalmente por Johann Strauss padre, Johann Strauss hijo y Eduard Strauss. La familia tenía una vida itinerante que los llevaba a presentar su música por doquier en Europa. Famosos eran sus conciertos públicos de verano en los parques de Pushkin, elegante suburbio a las afueras de San Petersburgo, entonces capital del imperio ruso.

Pero volvamos a Viena. La Sociedad Filarmónica de Viena, fundada en 1812, recorrió por varias salas de conciertos hasta que en 1863 el Emperador donó un terreno a la asociación para que en el mismo se pudiera edificar una sala de conciertos de grandes dimensiones. Este proyecto se le encargó al famoso arquitecto Theophile Hansen. Fue así que nació el Musikverein de Viena, considerado una de las mejores y más hermosas salas de música del mundo para conciertos al lado de la Simphony Hall de Boston y del Concertgebouw de Ámsterdam.

Este magnífico edificio cuenta con varias salas de música: la Sala Brahms, la Sala de Cristal, la Sala de Piedra, la Sala de Metal y la más hermosa y grande de todas, la Sala Dorada con espacio para 1774 plazas y 300 espectadores de pie. Es en esta Sala Dorada que se realiza, y desde el año 1939, el muy conocido Concierto de Año Nuevo. Sólo en el año 1945 no se presentó el concierto como consecuencia de lamentable estado en que se encontraba el teatro debido a los bombardeos de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial. En realidad, son tres conciertos: el primero es el día 30, que es como un ensayo general, el del día 31 de diciembre, al que llaman Concierto de la San Silvestre, y el mismo programa se repite por tercera vez el primero de enero a las 11 y 15 de la mañana bajo el nombre de Concierto de Año Nuevo y que es la ocasión en la que el director y sus integrantes les desean a los escuchas un buen año nuevo.

Desde el año 1958 este Concierto de Año Nuevo se transmite por Eurovisión a los países de Europa Occidental y, ya con posterioridad, a casi todo el mundo en una transmisión de Mundovisión. Hasta hace poco la maravillosa decoración floral de la Sala Dorada era obsequio de la ciudad de San Remo, en la región de Liguria, en Italia. No solo se interpreta la música de la familia Strauss, sino que en ocasiones también se tocan obras de Franz Lear, Brahms y otros compositores de valses y polkas. La batuta está en manos de diferentes directores invitados siendo el de este 2017 el conocido director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel, el más joven director de este concierto desde el año 1939. En las transmisiones por televisión en algunos años se incluyen extractos de ballet, vistas de la ciudad de Viena, de paisajes del Danubio y de los Alpes austriacos, lo que es una verdadera tarjeta turística publicitaria para este hermoso país.

Tradicionalmente el concierto termina con tres obras, la primera es una polka rápida, la segunda es el Vals del Danubio Azul y la tercera es la Marcha de Radetzky, militar checo famoso por sus victorias contra Napoleón. Solo existió una excepción a esta tradición cuando, por respeto a las víctimas del terremoto y el tsunami del 24 de diciembre de 2004, la Orquesta Filarmónica de Viena decidió no interpretar la Marcha Radetzky especialmente alegre y no acorde con los momentos que estaba pasando el mundo en ese momento.

Se puede entender que son muchas las personas de todo el mundo amante de la hermosa música vienesa las que quieren participar en este concierto. Los precios van entre 35 y 1100 € y para que nadie se sienta despreciado, durante los meses de enero y febrero de cada año en la página web oficial de esta Orquesta los interesados se pueden registrar. A finales del mes de febrero se realiza un sorteo y se anuncia a los felices ganadores que han sido aceptados para uno de los tres conciertos.

image 20

Lea más del autor:

Franck Antonio Fernández Estrada

traductor, intérprete, filólogo (altus@sureste.com)