Tiempo de transición
Lugar Hermenéutico
Un proceso de cambio de autoridades presupone un margen importante de incertidumbre no solo entre la administración que entrega y la que recibe, pues también es un proceso de incertidumbre para la sociedad en general.
A diferencia de otros procesos eleccionarios en nuestro país, el presente conto con una característica especial, dejo un margen de más de cien días para una transición transparente, ordenada y segura, brindando a las autoridades en ejercicio o «salientes» a las electas o «entrantes», el tiempo suficiente para conocer el estado general de situación del gobierno y su administración.
El referido proceso de transición es importante determinarlo no solo a nivel de organismo ejecutivo, pues tiene igual relevancia lo correspondiente al organismo legislativo, así como en lo respectivo al trabajo municipal.
Es prioritario poner en consonancia los planes, programas y proyectos de estos tres órganos del Estado para potenciar los recursos en las prioridades de país, tal es el caso de la reactivación económica, la desnutrición crónica y el uso racional de los recursos naturales, por mencionar algunos temas urgentes, pero seguramente la definición de prioridades pasa por un ejercicio por demás complejo.
El K´atún fue un buen ejercicio metodológico, sin embargo, el 2032 es un horizonte muy lejano en el marco de la ejecución presupuestaria anual y multianual de la cotidianidad del manejo de la cosa pública, si bien es cierto la prospección es buena, no en todas las realidades se aplica de igual manera.
Reitero el valor del K´atún como un excelente ejercicio académico, sin embargo bastante alejado de lo que un país necesita en términos concretos de priorizar su gasto puesto que las brechas de desigualdad en Guatemala se agudizan anualmente.
Ante esta realidad es urgente poner el pie en el acelerador para la consecución de metas que impacten en mejorar las condiciones de la gente más vulnerable del país, ahora que se tiene la gran ventaja de poder programar los recursos en el presupuesto 2020.

Lea más del autor: