Columnas

Reorganización del PARLACEN

Petardo

El Parlamento Centroamericano  (también conocido como Parlacen), es una institución política consagrada a la integración de los países de Centroamérica. Tiene su central en la Ciudad de Guatemala. El origen del Parlacen tuvo lugar el 14 de enero de 1986, durante el discurso de toma de posesión del presidente electo de Guatemala para el período 1986-1990, Marco Vinicio Cerezo Arévalo, formalizando su propuesta a los países del istmo argumentando que dicho organismo fungiría como caja de resonancia política con el fin de analizar entre hermanos centroamericanos las reglas comunes de la convivencia pacífica y desarrollo de la región.

El Parlacen como órgano político de la región, forma parte del Sistema de la Integración Centroamericana SICA constituido por el Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (Odeca), suscrito el 13 de diciembre de 1991, el cual tiene como objetivo fundamental realizar la integración y representatividad política e ideológica, en un sistema democrático pluralista que garantice elecciones libres y participativas, en condiciones de igualdad de los partidos políticos. Entre sus objetivos: Ser el órgano de representación democrática y política de los pueblos centroamericanos y dominicano, ejerciendo las funciones parlamentarias del Sistema Comunitario de la Integración Regional, que permita lograr la unión de nuestros pueblos.

Las relaciones de Costa Rica respecto al Parlacen y el proceso de integración centroamericano han sido históricamente ambiguas y en algunos casos contradictorias. Actualmente Costa Rica es miembro del Sistema de Integración Centroamericana pero no es miembro del Parlamento Centroamericano ni de la Corte Centroamericana de Justicia. A pesar de haber sido creado con la valiosa intención de lograr una integración regional, poco se ha logrado en este aspecto y mucho se ha cuestionado la función del mismo.

Con el pasar de los años, el Parlacen ha sido una institución que ha perdido relevancia y protagonismo. Para muchos analistas el Parlamento no ha cumplido con su función y se ha convertido en un espacio para refugiar a políticos cuestionados. Ahora que lo está presidiendo el Dr. Alfonso Fuentes Soria, quien fue Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala y Vicepresidente de nuestra República, tiene la intención de formar equipos de trabajo, analizar lo que es actualmente el Parlasen, tomando en cuenta a los demás Presidentes Centro Americanos y actualizar la ley que lo rige, para  lograr un verdadero Parlacen que demuestre su eficacia, trabajar con transparencia, para que todos estén informados, depurarlo y justificar su costo. Es importante que todos los centroamericanos conozcamos lo que es el Parlacen y apoyar para que esta entidad cuente con garras y colmillos para que verdaderamente cumpla con la función y la intención para lo que fue fundada, para lograr la unión centroamericana. Ojalá los guatemaltecos y las nuevas autoridades gubernamentales comprendan la importancia de esta Institución y se le brinde el apoyo que requiera. No se trata de hacerla desaparecer como lo han manifestado algunos, sino de reorganizarla y hacerla funcionar.

TEXTO PARA COLUMNISTA

Lea más del autor:

Leonel Guerra Saravia

Médico y cirujano con maestrías de ciencias sociales, política, relaciones internacionales y filosofía.